Islamweb
 12 de Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {Ayudaos en la paciencia y en la oración, pues, verdaderamente Él está con los pacientes.} [Corán 2:153]   Hadiz De Abu Sa’id Ibn Sinan Al Judri, Al-lah esté complacido con los dos: “Unos hombres de los auxiliares fueron a pedir sadaqa al Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, y les dio, después volvieron a pedirle y les dio otra vez, hasta que se le acabó lo que tenía y les dijo: ‘No me guardaría nada que pudiera daros. Pero a aquel que se abstiene de pedir, Al-lah le satisface sus necesidades; quien busca autosuficiencia, Al-lah le hará autosuficiente; y quien aspira a ser paciente, Al-lah le hará paciente’.” [Bujari y Muslim]   Súplica al vestir Alhamdulil-lahi al-ladhi kasani hadha (az-zaub) wa razaqanihi min gairi haulin minni wa laa quwah. "Alabado sea Al-lah, quien me ha provisto esta vestimenta y me ha concedido todo sin esfuerzo ni poder de mi parte. Ocurrió en un día como hoy en Ramadán  ·         Agresión de la policía Tailandesa contra los musulmanes, año 1425 de la Hégira (26-10-2004 d.C.) Las fuerzas de seguridad tailandesas provocan la muerte de 87 musulmanes participantes en una demostración islámica multitudinaria en Narathiwat, región del sur, poblada mayoritariamente por estos últimos. La demostración tenía como objetivo reclamar al gobierno la liberación de prisioneros políticos musulmanes. ·         Ahmad Bin Tulun entra a Egipto, año 254 de la Hégira (03-09-867 d.C.) Ahmad Bin Tulun entra a Egipto enviado por el gobernador de Irak, Bakbak. ·         Establecimiento de la segunda dinastía Abasí, año 331 de la Hégira (09-05-943 d.C.) Ibn Hamdan entra a Bagdad dando lugar al establecimiento de la segunda dinastía Abasí. ·         Conquista de Antioquia, año 666 de la Hégira (25-05-1268 d.C.) Los musulmanes, bajo el liderazgo de Adh-Dhahir Baibars, conquistan esta ciudad bizantina ubicada al sur de Turquía.
Lunes, Abril 2, 2023
Ramadan 12, 1444

Descuidando el Glorioso Corán

Todo creyente en Al-lah, sea hombre o mujer, debe recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, meditando en él y comprendiéndolo, y este debe ser un acto muy frecuente en su vida. Dice Al-lah, Glorificado y Exaltado sea (lo que se interpreta en españo...

más

La cura para el corazón está en el Corán

Al-lah, el Todopoderoso, Dice en el Corán (lo que se interpreta en español): {Y Revelamos el Corán como cura para los corazones y misericordia para los creyentes…} [Corán 17:82] Y también (lo que se interpreta en español): {¡...

más

Cómo te extrañamos Ramadán

Ciertamente, al siervo sincero de Al-lah le gusta cumplir con lo que Él Ha Ordenado y Establecido como forma de adoración, por lo que a los ojos del creyente esta responsabilidad que se le ha encomendado es vista como un honor y una forma de dignificar su ser. Por e...

más

¿Qué se cocina este Ramadán?

Todos decimos que Ramadán no se trata de comida, esto es cierto, pues se trata de abstinencia de comida. Hay que decir que muchos de nosotros comemos más en Ramadán de lo que lo hacemos en otras épocas del año, o por lo menos nos concentra...

más

La sabiduría detrás del ayuno

Uno de los nombres de Al-lah es Al Hakim (el Infinitamente Sabio), Al-lah es infinitamente Sabio en lo que Decreta, en lo que Ordena, en lo que Prohíbe, en lo que Predestina y en lo que Legisla. Al-lah Puede Informar a la gente de la sabiduría detrás de cier...

más

Qué es lo que dicen acerca del Corán

Martes 04/07/2011

Sin estar necesariamente de acuerdo con todo lo que dijeron, mencionamos aquí algunas opiniones de importantes eruditos no musulmanes acerca del Corán.

 
1. "A menudo cuando recurrimos a él (Corán) nos causa aversión en primera instancia, pero pronto nos atrae, sorprende y al final impone nuestra reverencia... Su estilo, de conformidad con su contenido y objetivo, es severo, imponente, grandioso – por siempre realmente sublime - por lo que este libro ejercerá, a través de todas las épocas, una influencia importante".
 
- Goethe
Citado en: ‘Dictionary of Islam’ de T.P. Hughes, pág. 526.
 
2. "El Corán ocupa, indudablemente, un puesto importante entre los grandes libros religiosos del mundo. Aunque es la más joven de las obras que marcan época y que pertenecen a esta categoría de literatura, las excede a casi todas en el maravilloso efecto que ha producido sobre grandes masas de hombres. Ha creado una casi nueva fase de pensamiento humano y un tipo fresco de carácter. Transformó varias tribus heterogéneas del desierto de la Península Arábiga, en una nación de héroes en primera instancia, y luego pasó a crear las vastas organizaciones político-religiosas del mundo "Mahometano", que constituyen una de las grandes fuerzas que Europa y Oriente deben considerar hoy en día".
 
- G. Margoliouth
Introducción para ‘The Koran’, de J.M. Rodwell, Nueva York: Everyman’s Library, 1977, pág. 7.
 
3. "Entonces, es una obra que provoca emociones tan fuertes, y aparentemente incompatibles, incluso en el lector más distante - distante respecto al tiempo y, en especial, al desarrollo mental. Es una obra que no sólo conquista la aversión que puede sentir al comenzar su estudio, sino que este sentimiento adverso se transforma en asombro y admiración; tal obra debe ser, en verdad, una producción maravillosa de la mente humana (Nota del editor: El Corán no es producto de la mente humana, sino una revelación de  Al-lah, el Todopoderoso) y, de hecho un asunto de gran interés para cada observador atento de los destinos de humanidad".
 
-Dr. Steingass
Citado en: ‘Dictionary of Islam’ de T.P. Hughes, págs. 526-7.
 
4. "La observación anterior hace que la hipótesis promovida por aquellos que ven a Muhammad como el autor del Corán, sea insostenible. ¿Cómo pudo un hombre analfabeto convertirse en el "autor" más importante, en términos de méritos literarios, de toda la literatura árabe? ¿Cómo pudo afirmar verdades de naturaleza científica que ningún otro ser humano podía haber desarrollado en aquél entonces, y todo esto sin cometer el más leve error en sus afirmaciones sobre el tema?".
 
-Dr. Maurice Bucaille,
Citado en: ‘The Bible, the Quran and Science’, 1978, pág. 125.
 
5. "De aquí, por lo tanto, que sus méritos como producción literaria no deben, quizás, ser medidos por algunas máximas preconcebidas de carácter subjetivo y predilección estética, sino por los efectos que produjo en los contemporáneos y compatriotas de Muhammad. Si habló tan fuerte y convincentemente a los corazones de sus oyentes como para unir firmemente elementos hasta ese entonces centrífugos y antagónicos en un cuerpo compacto y bien ordenado, motivado por ideas muy lejanas de aquellas que habían hasta ahora controlado la mente árabe, entonces su elocuencia era perfecta, simplemente porque creó una nación civilizada fuera de tribus despiadadas, y colocando hilos nuevos y frescos en el viejo tejido de la historia".
 
-Dr. Steingass.
Citado en: ‘Dictionary of Islam’, de Hughes, pág. 528.
 
6. "Haciendo el presente intento de superar el desempeño de mis predecesores, y producir algo que podría ser aceptado como una representación, aunque sea modesta, de la retórica sublime del Corán en árabe, me ha costado mucho estudiar los intrincados y ricamente variados ritmos que - aparte del mensaje en sí - constituyen el innegable reclamo del Corán de ubicarse entre las obras maestras literarias más grandes de la humanidad. Esta característica - esa ‘sinfonía inimitable‘, como el creyente Pickthall describió a su libro sagrado - 'cuyos simples sonidos hacen que se derramen las lagrimas de los hombres, llevándolos al éxtasis’ - ha sido casi totalmente ignorada por traductores previos; no es de sorprender entonces que hayan producido sonidos sin vida en comparación con el espléndidamente decorado original".
 
-Arthur J. Arberry.
Citado en: ‘The Koran Interpreted’, Londres: Oxford University Press, 1964, pág. 10.
 
7. "Un examen totalmente objetivo de él (Corán) a la luz de los conocimientos modernos, nos lleva a reconocer el acuerdo entre los dos, como ya ha sido notado en repetidas oportunidades. Nos hace considerar muy improbable que un hombre del tiempo de Muhammad haya sido el escritor de tales declaraciones, debido al estado del conocimiento en sus días. Tales consideraciones forman parte de lo que da su lugar único a la revelación coránica, y obliga al científico imparcial a admitir su incapacidad de proveer una explicación que únicamente llame al razonamiento materialista".
 
-Maurice Bucaille,
Citado en: ‘The Quran and Modern Science’, 1981. pág. 18.
 
 
 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.