Islamweb
1 de:- Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {¡Oh creyentes, sed pacientes y perseverantes!} [Corán 3:200]   Hadiz  De Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él que el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, dijo: “El salat en grupo de un musulmán es veintitantos grados mejor que si lo hace solo en su trabajo o en su casa. Y eso es porque si uno de vosotros hace el wudu con esmero, luego va a la mezquita con el único propósito de hacer el salat y sin otro motivo que le haga salir de su casa, por cada paso que diera, su rango se elevaría un grado y se le borraría una falta. Y así hasta que entrara en la mezquita. Y mientras está dentro de ella y se mantiene en oración, los Ángeles piden por él diciendo: ‘¡Oh Al-lah, ten misericordia de él y perdónale!’. Y así mientras no haga nada que rompa el wudu’ o dañe a alguien.” [Bujari y Muslim]   Du'a’ al observar la luna creciente  Al-lahu akbar, Al-lahumma ahil-lahu 'alainaa bil amni, wal imani, was salami wal islami, wat taufiqi lima tuhibbu wa tarda rabbuna wa rabbuka Al-lah. "Al-lah está por encima de todo, Oh Señor has que esta luna aparezca y estemos seguros, con fe, paz e Islam Concédenos realizar lo que amas y te complace, nuestro Señor. Por cierto que tu Señor (dirigiéndose a la luna) es Al-lah."  Ocurrió un día como hoy en Ramadán         ·         Inicio de la conquista de Egipto, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Durante el gobierno del Califa Omar Ibn Al Jattab, que Al-lah Esté Complacido con él, el ejército musulmán llegó a Egipto bajo el mando de ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él. ·         Sitio de la Fortaleza de Babilonia, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Después de haber vencido a los bizantinos, el ejército islámico dirigido por ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él, sitió la Fortaleza de Babilonia, situada en el Nomos de Heliópolis, en la orilla derecha (oriental) del Nilo, zona conocida hoy en día como el Cairo copto.   ·         Inicio de la Conquista de Andalucía, año 91 de:- la Hégira (03-07-710 d.C.) Musa Ibn Nusair envió a Tariq Ibn Malik a explorar una ruta que le permitiera al ejército islámico llegar a la Península Ibérica para su conquista.   ·         Incursión israelí al norte de la Franja de Gaza, año 1425 de la Hégira (15-10-2004) La arremetida israelí contar el territorio palestino dejó 110 muertos, 30 de ellos eran niños, y más de 400 heridos, entre los que se cuentan más de 200 menores. Este violento ataque en contra de la población civil palestina duró 17 días.
Miércoles, Marzo 21, 2023
Sha'baan 30, 1444

Etiquetas para leer el Noble Corán

Es muy importante para ti, querido lector del Corán, observar los siguientes puntos: 1. No tocar el Corán si no se está en estado de pureza ritual (Wudu’), y solo recitarlo cuando se está en ese estado. 2. Cepillarse los dientes, mejo...

más

Bienestar físico y espiritual a través del ayuno

Al Bujari, que Al-lah le Dé su perdón, registró que el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alayhi wa sallam, dijo: “El Paraíso tiene ocho puertas, y una de ellas es Ar-Raian; y por ella sólo pasarán los ayunadores”. As-Suiu...

más

Realizar Al ‘Umrah (peregrinación menor) en Ramadán I

Al-lah, Glorificado Sea, Incita a Sus siervos a apresurarse a realizar buenas obras y al mismo tiempo a efectuar actos que los aproximan a Él, para que logren obtener Su recompensa y Su perdón. Al-lah Dice (lo que se interpreta en español): &9679; {Apresur...

más

Cómo era el Qiam del Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, durante Ramadán

El Qiam (la oración voluntaria de la noche) es uno de los actos de adoración más recomendados, y se anima realizarlo más aún durante el mes de Ramadán. Abu Hurairah, que Al-lah Esté complacido con él, narró que el Men...

más

El I’tikaf (El retiro en la mezquita)

· El I’tikaf consiste es un retiro específico en la mezquita para la exclusiva adoración de Al-lah. Este retiro es lícito tanto para hombres como para mujeres. · El I’tikaf implica la dedicación del alma a l...

más

No los olvides en el ‘Id

Viernes 02/09/2010

Ramadán nos deja. Ya todos sus días han pasado y también sus virtuosas noches se ha marchado con todas las buenas obras que hemos dejado atrás, pedimos a Al-lah Su aceptación.

Debemos tener cuidado de que las huellas positivas que dejó el ayuno en nuestras almas no se borren una vez acabado el mes, debemos continuar practicando esos actos de obediencia y aprovechar que nuestras almas están acostumbradas a obedecer, ya que una de las señales de la aceptación [de las buenas obras] es que el siervo sea guiado a hacer otra buena obra una vez acabada la primera.
En cuanto al ‘Id, se trata de un acto de adoración que Al-lah, Majestuoso y Poderoso, Ha Establecido para esta gran Ummah. Consiste en mostrar el júbilo y la alegría por haber completado la obediencia. Ha sido establecido para recordar a Al-lah, para exaltarlo y agradecer a nuestro generoso Señor.
Por otra parte, Al-lah, Majestuoso y Poderoso, Ha Impuesto el Zakat del ‘Id para que el pobre no se vea obligado a pedir limosna el día del ‘Id y para que todo el mundo tenga ese día su provisión. El alimento es uno de los elementos necesarios para la vida. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Compensadles de la humillación de pedir en este día”. [Al Hakim]
Entonces, si se nos ha ordenado que no dejemos que los pobres se vean obligados a pedir en el día del ‘Id, con más motivo deberíamos apoyarlos cuando tienen miedo, hambre o están sufriendo persecución, ocupación de sus tierras o asedio. Cada uno debe ayudarlos en la medida de su capacidad y dependiendo de su responsabilidad y, desde luego, esto no está delimitado solamente al día del ‘Id.
Por eso, el Mensajero puso el siguiente ejemplo: “El ejemplo de los creyentes en su amor, su misericordia y su afecto entre ellos mismos, es como el de un solo cuerpo, que cuando una parte de él enferma, el resto del cuerpo le comparte su insomnio y fiebre”. [Al Bujari] En otra narración: “Los creyentes son como un solo hombre que cuando su cabeza enferma, el resto del cuerpo comparte su fiebre e insomnio”. [Muslim]
El ejemplo dado por el Mensajero, sallallahu ‘alaihi wa sallam, requiere una reflexión, pues comparar a los creyentes con una sola persona es correcto. En el Hadiz se nos ordena que seamos como el cuerpo, cuyos miembros comparten el dolor cuando uno de ellos enferma o sufre dolor. Es una imagen descriptiva y significativa que debemos hacer real y ponerla en práctica.
No debemos permitir que la alegría que sentimos en el ‘Id nos haga olvidar a nuestros hermanos, cuya alegría no puede completarse de ninguna manera. ¿Cómo podríamos olvidar a nuestras hermanas y hermanos que permanecen prisioneros en las cárceles de la ocupación? 8 200 familias palestinas esperan poder recibir a sus hijos prisioneros para celebrar el ‘Id con ellos, mientras que otras 300 esperan poder recibir los cadáveres de sus hijos e hijas mártires, retenidos por la ocupación desde hace años, para poder enterrarlos en cementerios musulmanes.
¿Y cómo podríamos olvidarnos de la Mezquita de Al Aqsa? Sobre todo con los crueles ataques que está sufriendo estos días y la campaña para convertirla al judaísmo. ¡Qué nostalgia y afecto sentimos por rezar en el lugar donde nuestro Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, rezó en el viaje nocturno, y cómo nos afecta la prohibición que están sufriendo los palestinos de rezar en la Mezquita de Al Aqsa! Nos recuerda el Hadiz narrado por Abu Dhar, que Al-lah Esté complacido con él, que dijo: “Estando con el Profeta de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, comentamos cuál mezquita es mejor: la mezquita del Profeta,  sallallahu ‘alaihi wa sallam, o la mezquita de Jerusalén. Entonces, el profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “El rezo en mi mezquita es mejor que cuatro rezos en la mezquita de Jerusalén, ¡pero qué buen lugar para rezar es aquél!... [Al Hakim; Adh-Dhahabi: Sahih (auténtico)]
 
Que Al-lah nos Acepte el ayuno, los rezos y lo mejor de nuestras acciones, y que Haga volver este mes a nosotros y a toda la Ummah habiendo conseguido la victoria y la consolidación, habiendo conseguido la liberación de los cautivos. ¡Feliz día del ‘Id! ¡Que tengan un año de mucha prosperidad!  
 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.