Islamweb
1 de:- Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {¡Oh creyentes, sed pacientes y perseverantes!} [Corán 3:200]   Hadiz  De Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él que el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, dijo: “El salat en grupo de un musulmán es veintitantos grados mejor que si lo hace solo en su trabajo o en su casa. Y eso es porque si uno de vosotros hace el wudu con esmero, luego va a la mezquita con el único propósito de hacer el salat y sin otro motivo que le haga salir de su casa, por cada paso que diera, su rango se elevaría un grado y se le borraría una falta. Y así hasta que entrara en la mezquita. Y mientras está dentro de ella y se mantiene en oración, los Ángeles piden por él diciendo: ‘¡Oh Al-lah, ten misericordia de él y perdónale!’. Y así mientras no haga nada que rompa el wudu’ o dañe a alguien.” [Bujari y Muslim]   Du'a’ al observar la luna creciente  Al-lahu akbar, Al-lahumma ahil-lahu 'alainaa bil amni, wal imani, was salami wal islami, wat taufiqi lima tuhibbu wa tarda rabbuna wa rabbuka Al-lah. "Al-lah está por encima de todo, Oh Señor has que esta luna aparezca y estemos seguros, con fe, paz e Islam Concédenos realizar lo que amas y te complace, nuestro Señor. Por cierto que tu Señor (dirigiéndose a la luna) es Al-lah."  Ocurrió un día como hoy en Ramadán         ·         Inicio de la conquista de Egipto, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Durante el gobierno del Califa Omar Ibn Al Jattab, que Al-lah Esté Complacido con él, el ejército musulmán llegó a Egipto bajo el mando de ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él. ·         Sitio de la Fortaleza de Babilonia, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Después de haber vencido a los bizantinos, el ejército islámico dirigido por ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él, sitió la Fortaleza de Babilonia, situada en el Nomos de Heliópolis, en la orilla derecha (oriental) del Nilo, zona conocida hoy en día como el Cairo copto.   ·         Inicio de la Conquista de Andalucía, año 91 de:- la Hégira (03-07-710 d.C.) Musa Ibn Nusair envió a Tariq Ibn Malik a explorar una ruta que le permitiera al ejército islámico llegar a la Península Ibérica para su conquista.   ·         Incursión israelí al norte de la Franja de Gaza, año 1425 de la Hégira (15-10-2004) La arremetida israelí contar el territorio palestino dejó 110 muertos, 30 de ellos eran niños, y más de 400 heridos, entre los que se cuentan más de 200 menores. Este violento ataque en contra de la población civil palestina duró 17 días.
Miércoles, Marzo 21, 2023
Sha'baan 30, 1444

Etiquetas para leer el Noble Corán

Es muy importante para ti, querido lector del Corán, observar los siguientes puntos: 1. No tocar el Corán si no se está en estado de pureza ritual (Wudu’), y solo recitarlo cuando se está en ese estado. 2. Cepillarse los dientes, mejo...

más

Bienestar físico y espiritual a través del ayuno

Al Bujari, que Al-lah le Dé su perdón, registró que el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alayhi wa sallam, dijo: “El Paraíso tiene ocho puertas, y una de ellas es Ar-Raian; y por ella sólo pasarán los ayunadores”. As-Suiu...

más

Realizar Al ‘Umrah (peregrinación menor) en Ramadán I

Al-lah, Glorificado Sea, Incita a Sus siervos a apresurarse a realizar buenas obras y al mismo tiempo a efectuar actos que los aproximan a Él, para que logren obtener Su recompensa y Su perdón. Al-lah Dice (lo que se interpreta en español): &9679; {Apresur...

más

Cómo era el Qiam del Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, durante Ramadán

El Qiam (la oración voluntaria de la noche) es uno de los actos de adoración más recomendados, y se anima realizarlo más aún durante el mes de Ramadán. Abu Hurairah, que Al-lah Esté complacido con él, narró que el Men...

más

El I’tikaf (El retiro en la mezquita)

· El I’tikaf consiste es un retiro específico en la mezquita para la exclusiva adoración de Al-lah. Este retiro es lícito tanto para hombres como para mujeres. · El I’tikaf implica la dedicación del alma a l...

más

La mejor manera de pasar Ramadán

Viernes 01/06/2017


El mes sagrado de Ramadán recuerda a los musulmanes creyentes de la importancia del Corán, con el que Al-lah ha honrado a la humanidad mediante su revelación durante este mes. El Todopoderoso dice (lo que se interpreta en español): {En el mes de Ramadán fue revelado el Corán como dirección para la humanidad y evidencia de la guía y el criterio} [Corán 2: 185].

La mejor manera de pasar el tiempo durante el mes del Corán, Ramadán, es memorizarlo, recitarlo, aplicar sus enseñanzas y reflexionar sobre sus significados, siguiendo el ejemplo de nuestro modelo, el Mensajero de Al-lah, sal-la-lahu 'alaihi wa sal-lam. Ibn 'Abbas, que Al-lah esté complacido con él, informó que el Profeta, sal-la-lahu 'alaihi wa sal-lam, era la persona más generosa, y que solía ser más generoso aún en el mes de Ramadán, cuando se reunía con Yibril (Gabriel), la paz sea con él, y repasaba el Corán con él. Durante este tiempo, el Profeta, sal-la-lahu 'alaihi wa sal-lam, era más rápido (en su generosidad y actos de bien) que el viento benigno [Bujari y Muslim].

Este hadiz (narración) indica que se recomienda revisar el Corán y estudiarlo en el mes de Ramadán, incluso a reunirse en grupos para hacerlo, y que se recomienda recitar el Corán constantemente durante este bendito mes.

Algunos de los Salaf (piadosos predecesores) leían el Corán por completo cada tres noches en Ramadán, y algunos solían hacerlo cada siete noches, al igual que Qatadah, mientras que otros solían terminar de leerlo cada diez noches. Ibn Rajab dijo: "Los Salaf solían recitar el Corán en el mes de Ramadán durante la oración y en otras ocasiones también. Qatadah solía enseñar el Corán en el mes de Ramadán”. Cuando el mes de Ramadán empezaba, Az-Zuhri solía decir: “Este es el mes de recitar el Corán y alimentar a la gente”.

Algunos beneficios y bendiciones del Corán

El Corán es la palabra de Al-lah, el Todopoderoso, la cual no se puede comparar con ninguna otra palabra. Está protegido de la falsedad y la corrupción por Al-lah, el Todopoderoso. Está escrito en un Libro Preservado (Al Lawh Al Mahfudh). Es fácil de aprender y es constantemente objeto de reflexión, memorización y recitación. Al-lah dice (lo que se interpreta en español): {Hemos hecho el Corán fácil de entender y de recordar. ¿Habrá alguien que reflexione?} [Corán 54: 17]

Entre los atributos especiales del Corán tenemos los siguientes:

• Es fácil de memorizar y recordar. Cualquiera puede memorizarlo, tanto jóvenes como ancianos, árabes o no árabes.
• No es aburrido de leer o recitar varias veces, y cada vez que se lo lee nos ofrece nuevas perspectivas y enseñanzas.
• Los eruditos nunca se agotan de reflexionar sobre él, educarse a sí mismos con él y aprender más de sus significados.
• Ni la humanidad ni los Yinn (genios) pueden producir un capítulo que se le parezca, porque es un milagro eterno y una prueba siempre actual.

Al-lah dice (lo que se interpreta en español): {Éste es el Libro bendito [el Sagrado Corán] que te revelamos [¡Oh, Muhammad!] para que mediten sobre sus preceptos, y recapaciten los dotados de intelecto} [Corán 38: 29].

El Profeta, sal-la-lahu 'alaihi wa sal-lam, dijo: "Quien recita o lee una letra del Libro de Al-lah recibe una recompensa, y esa recompensa se multiplica por diez. Y no crean que Alif, Lam, Mim [inicio de algunas suras] se consideran una (sola) letra [como en el idioma árabe], sino que Alif es una letra, Lam también y Mim otra” [At-Tirmidhi].

Al-lah, el Todopoderoso, concedió una posición elevada, especial para aquellos que memorizan el Corán y actúan según sus enseñanzas. El Profeta, sal-la-lahu 'alaihi wa sal-lam, dijo: "Los mejores entre ustedes son aquellos que aprenden el Corán y lo enseñan a los demás" [Bujari].
Él, sal-la-lahu 'alaihi wa sal-lam, dijo también: "El creyente que lee el Corán es como la Utruyyah (un tipo de fruta): Tiene un olor agradable y un sabor dulce. El creyente que no lee o recita el Corán es como un dátil: No tiene olor, pero su sabor es dulce. El hipócrita que lee el Corán es como la Raihanah: Huele bien, pero tiene un sabor amargo. El hipócrita que no lee el Corán es como la Handhalah (coloquíntida): No tiene ningún olor y su sabor es amargo" [Bujari y Muslim].


Le pedimos a Al-lah, el Todopoderoso, que nos permita ser incluidos en las filas de la gente del Corán, no sólo en Ramadán, sino a lo largo de nuestras vidas.

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.