Islamweb
 3 de:- Ramadán Versículo del Corán Dijo Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español):  {Realmente a Al-lah no se le escapa nada ni en la Tierra ni en el Cielo.} [Corán 3:5]   Hadiz De Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él que dijo el Mensajero de Al-lah, sallallaahu 'alayhi wa sallam: “Dijo Al-lah, Altísimo sea: ‘Para mi siervo creyente no habrá otra recompensa ante mí que la del Jardín, si cuando muere su amada o amado en esta vida, acepta con paciencia su desgracia’.” [Bujari]   Valor del Du’a antes de romper el ayuno Al-lahumma innii as-a’luka birahmatika al-lati wasi'at kul-la shai’ an tagfira li. ‘Abdullah ibn ‘Amru ibn Al 'As, que Al-lah esté complacido con él, dijo: Dijo el Mensajero de Al-lah: "Ciertamente el ayunante tiene al momento de romper el ayuno una súplica que no es rechazada." Dijo Ibn Abi Muleikah: Escuché decir a ‘Abdallah Ibn ‘Omar, que Al-lah esté complacido con él,  cuando rompía su ayuno: "Oh Señor, te suplico Tu misericordia que todo lo envuelve, que me perdones." Ocurrió un día como hoy en Ramadán  ·         Fallecimiento de Fátima, la hija del Profeta Muhammad, año 11 de la Hégira (21-10-632 d.C.) En este día murió la hija del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, quien era esposa de ‘Ali Ibn Abi Talib, que Al-lah Esté Complacido con él, y madre de Al Hasan y Al Husain, que Al-lah Esté Complacido con ellos.   ·         Muerte de Marwan Ibn Al Hakam, año 65 de la Hégira (14-10-673 D.C.) Fue el fundador de las segunda dinastía Omeya y precursor de grandes adelantos, como la regularización de las medidas de peso. Murió en Damasco.   ·         Hadizah At-Tahkim, año 37 de la Hégira (11-02-658 d.C.)       Hadizah At-Tahkim es la reunión que se dio entre ‘Ali Ibn Abi Talib y Mua’wiah Ibn Abi Sufian, que Al-lah Esté Complacido con ambos, para lograr un acuerdo tras los malos entendidos que se dieron entre ellos luego del asesinato de su predecesor, ‘Uzman Ibn ‘Affan, que Al-lah Esté Complacido con él.
Sábado, Marzo 24, 2023
Ramadan 3, 1444

Cómo mejorar tu relación con el Corán

Se recomienda a todo creyente, hombre y mujer, recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, a menudo, con la meditación y comprensión debidas. Esto se puede hacer usando una copia impresa del Corán o de lo que se tiene memorizado. Al-lah, Glorificado ...

más

Las virtudes de leer el Corán

Reflexionar sobre los versos de Al-lah es una forma de adoración; es algo que acercará a al apersona hacia Al-lah, Glorificado sea. Esta reflexión no es irresponsable y errante, sino que incluye un estudio del Tafsir clásico (exégesis) de los ve...

más

Cómo te extrañamos Ramadán

Ciertamente, al siervo sincero de Al-lah le gusta cumplir con lo que Él Ha Ordenado y Establecido como forma de adoración, por lo que a los ojos del creyente esta responsabilidad que se le ha encomendado es vista como un honor y una forma de dignificar su ser. Por e...

más

La mujer y el ayuno de Ramadán

La verdadera musulmana ayuna el mes de Ramadán y su alma entera se llena de fe: "A quien ayune Ramadán con fe y esperanza de ser recompensado le serán perdonados todos sus pecados anteriores." (Al Bujari y Muslim). La creyente tiene la actitud de...

más

Cómo era el Qiam del Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, durante Ramadán

El Qiam (la oración voluntaria de la noche) es uno de los actos de adoración más recomendados, y se anima realizarlo más aún durante el mes de Ramadán. Abu Hurairah, que Al-lah Esté complacido con él, narró que el Men...

más

Ríndete cuentas a ti mismo antes de que seas llamado a rendir cuentas (Parte 2)

Lunes 31/07/2011

 

Consejos para facilitar la autorrendición de cuentas

 

Existen algunos métodos que ayudarán a la persona a rendirse cuentas a sí misma y harán más fácil ese proceso, ellos son los siguientes:

1.      Saber que mientras más esfuerzo se haga por pedir cuentas a su alma en este mundo, más aliviado será en el más allá. Del mismo modos, mientras más negligente sea en rendirse cuentas a sí mismo en este mundo, más severa será su rendición de cuentas en el más allá.

2.      Saber que las recompensa de la autorrendición de cuentas está en el Firdaws (el nivel más elevado del Paraíso), contemplado en Noble Rostro de Al-lah, el Todopoderoso, y disfrutando de la compañía de los Profetas y los virtuosos.

3.      Visualizando las serias consecuencias de pasar por alto la autorrendición de cunetas, como el castigo del Infierno, la privación de contemplar el Noble Rostro de Al-lah, Glorificado sea, y estar con los malvados, los incrédulos y los desviados.

4.      Buscar la compañía de la gente buena que se autocuestiona y nos dicen nuestros defectos, y mantenerse alejado de otros que no son así.

5.      Observar atentamente las historias de aquellos que fueron diligente a la hora de autocuestionarse y aprender sobre nuestros predecesores virtuosos.

6.      Visitar las tumbas y reflexionar sobre la condición de los muertos, que han quedado desamparados y ya no pueden pedir cuentas a sus almas o rectificar sus faltas.

7.      Asistir a los círculos de conocimiento y lecciones de amonestación, ya que estas llaman a las personas a examinar sus almas.

8.      Realizar oraciones voluntarias nocturnas, recitar el Corán y hacer muchas otras obras piadosas, las cuales acercan a las personas a Al-lah, Glorificado sea.

9.      Mantenerse alejado de los lugares de diversión y distracciones, porque ellos hacen que uno se olvide de observar la autorrendición de cuentas.

10.  Adherirse al recuerdo y la mención de Al-lah, el Todopoderoso, e invocarlo para para tener una mayor consciencia de Al-lah y ser guiado hacia todo lo bueno.

11.  No sentirse muy seguro ni depositar toda la confianza en uno mismo, ya que esto hace que uno se olvide de examinar su situación y que no sea capaz de reconocer sus defectos.

 

¿Cómo se puede realizar la autorrendición de cuentas?

 

Se puede realizar la autorrendición de cuentas de la siguiente manera:

1.      Se debe comenzar primeramente examinando su forma de realizar sus deberes obligatorios, y si se encuentra defectos en ello, tiene que rectificarlos.

2.      Se deben examinar los asuntos prohibidos. Si encuentra que ha transgredido las líneas rojas de aquellos asuntos prohibidos, entonces la persona debe arrepentirse, buscar el perdón, y realizar más buenas obras para así expiar las malas.

3.      Se debe examinar toda acción realizada por cada parte del cuerpo, como las acciones de la lengua, los pies, las manos, los ojos y los oídos. Hay que autorreprocharse el por qué, por causa de quién y cómo las realizó.

4.      Hay que pedirse cuentas a sí mismo por su descuido y negligencia y rectificar esas cosas con el recuerdo de Al-lah, Glorificado sea, y realizar muchas buenas obras.

 

Los considerables beneficios de la autorrendición de cuentas

 

1.      Reconocer los defectos y errores en el propio carácter. De hecho, nadie puede ser capaz de deshacerse de los defectos de su carácter si antes no los reconoce.

2.      El arrepentimiento, el remordimiento y la rectificación de esos errores antes de que sea demasiado tarde.

3.      Ser consciente de los derechos de Al-lah, Glorificado sea, porque la autorrendición de cuentas se basa principalmente en autorreprocharse por la negligencia en observar los derechos de Al-lah, el Todopoderoso.

4.      Completa sumisión y humildad del siervo ante su Señor, El más Exaltado y Glorificado.

5.      Reconocer la generosidad, el perdón y la misericordia de Al-lah, el Todopoderoso, hacia Sus siervos, porque Él les dio un respiro y retrasó su castigo, a pesar de sus detestables pecados y malas acciones.

6.      Esforzarse por realizar muchas obras de bien y renunciar a la desobediencia, de ese modo la autorrendición de cuentas será mucho más fácil.

7.      Restablecer los derechos o devolver la propiedad que se haya tomado equivocadamente de sus dueños, deshacerse del odio y la envidia, y adquirir características nobles. Tal es el beneficio más fructífero del asunto de la autorrendición de cuentas.

 

Recuerda: La vida es demasiado corta, y el tiempo que mal gastamos nunca podrá ser recuperado.

Abu Ad-Darda’, que Al-lah Esté complacido con él, dijo:

“La vida del hombre no es sino días. Cuando un día pasa, una parte de la vida del hombre también pasa. Por eso, jóvenes que están en los veinte años, observen cómo muchos de sus compañeros ya han  fallecido, ¡y ustedes aún están allí! Y quienes están en sus treinta años, que están perdiendo su juventud, ¿cómo es que no se arrepienten por nada? Y aquellos que están en sus cuarenta años, la juventud los ha abandonado y aún continúan dejándose caer en la diversión. Y quienes están en sus cincuenta años, ya tienen medio siglo de edad, pero continúan haciéndose daño a sí mismos. Y quienes están en sus sesenta años, ya se encuentran en el umbral de la muerte, y aún continúan sucumbiendo ante las tentaciones de este mundo. ¡Ciertamente, han sido de los transgresores!” 

 

Ríndete cuentas a ti mismo antes de que seas llamado a rendir cuentas (Parte 1)

 

 

 

 

 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.