Islamweb
2 de Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {Y no les fue ordenado sino que adorasen a Al-lah sinceramente y no a otro, como verdaderos creyentes.} [Corán 98:5]   Hadiz De Abu Musa Al Ash’ari, Al-lah esté complacido con él, que el Profeta, sallallaahu 'alayhi wa sallam, dijo: “Al-lah, Altísimo sea, extiende Su mano por la noche para que se vuelva a Él quien le desobedece por el día; y extiende Su mano por el día para que se vuelva a Él quien le desobedece por la noche. Así, hasta que salga el sol de poniente.” [Muslim]   Du'a’ al cortar el ayuno Dhahaba Adh-Dhama’, wa abtal-latil 'uruq, wa zabatal ayru in sha' Al-lahu. "La sed ha desaparecido y las venas han quedado saciadas, y será aceptada la recompensa si Al-lah quiere." Ocurrió un día como hoy en Ramadán  ·         Conquista del Magreb central, año 82 de:- la Hégira El ejército musulmán se enfrentó en África a las fuerzas bizantinas hacia el norte, y por el otro frente con los bereberes. Estos últimos dieron una fuerte resistencia a los musulmanes comandados por Zuhair Ibn Qais. Varios años duraron estos enfrentamientos hasta que con la ayuda de Al Hassan Ibn An-Nu'man se logró conquistar los países del Magreb central.   ·         Establecimiento de la dinastía Abasí, año 132 de:- la Hégira (13-04-750 d.C.) ‘Abdul-lah Abu Al ‘Abbas logró la rendición de la ciudad de Damasco, sede de la dinastía Omeya, y trasladó la corte a Bagdad, suceso que marcó el fin de la dinastía Omeya y el inicio del gobierno Abasí.   ·         Nacimiento del gran historiador Ibn Jaldun, año 732 de:- la Hégira (27-05-1332 d.C.) Fue un famoso historiador, sociólogo, filósofo, economista, demógrafo y estadista musulmán. Nació en lo que actualmente es Túnez, aunque era de origen andalusí. Es considerado como uno de los fundadores de la moderna historiografía, sociología, filosofía de la historia, economía, demografía y las ciencias sociales en general. Es fundamentalmente conocido por su obra Al Muqaddimah o Prolegómenos, que constituye un temprano ensayo de filosofía de la historia y de sociología, disciplina, esta última, de la que a menudo es considerado antecesor. El gran historiador inglés Arnold J. Toynbee ha dicho que "Ibn Jaldún concibió y formuló una filosofía de la historia que es, sin duda, el trabajo más grande que jamás haya sido creado por una persona en ningún tiempo y en ningún país".
Viernes, Marzo 23, 2023
Ramadan 2, 1444

Descuidando el Glorioso Corán

Todo creyente en Al-lah, sea hombre o mujer, debe recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, meditando en él y comprendiéndolo, y este debe ser un acto muy frecuente en su vida. Dice Al-lah, Glorificado y Exaltado sea (lo que se interpreta en españo...

más

Etiquetas para leer el Noble Corán

Es muy importante para ti, querido lector del Corán, observar los siguientes puntos: 1. No tocar el Corán si no se está en estado de pureza ritual (Wudu’), y solo recitarlo cuando se está en ese estado. 2. Cepillarse los dientes, mejo...

más

La mujer y el ayuno de Ramadán

La verdadera musulmana ayuna el mes de Ramadán y su alma entera se llena de fe: "A quien ayune Ramadán con fe y esperanza de ser recompensado le serán perdonados todos sus pecados anteriores." (Al Bujari y Muslim). La creyente tiene la actitud de...

más

¿Qué se cocina este Ramadán?

Todos decimos que Ramadán no se trata de comida, esto es cierto, pues se trata de abstinencia de comida. Hay que decir que muchos de nosotros comemos más en Ramadán de lo que lo hacemos en otras épocas del año, o por lo menos nos concentra...

más

Cómo era el Qiam del Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, durante Ramadán

El Qiam (la oración voluntaria de la noche) es uno de los actos de adoración más recomendados, y se anima realizarlo más aún durante el mes de Ramadán. Abu Hurairah, que Al-lah Esté complacido con él, narró que el Men...

más

Éducación en casa durante Ramadán - I

Viernes 26/07/2012

 Ramadán, esa hermosa bendición de Al-lah, el Todopoderoso, que ablanda los corazones y fortalece los espíritus, que renueva nuestra servidumbre a Al-lah y rejuvenece nuestro esfuerzo por Su complacencia, es también un momento oportuno para prestar especial atención a la Tarbiah o educación islámica de nuestros hijos. Las semillas de una conexión con lo divino sembradas durante Ramadán pueden dar sus frutos a lo largo de todo el año y, de hecho, por toda la vida.


Las familias que educan a sus niños en casa tienen la capacidad de planificar el año escolar alrededor del calendario islámico y los objetivos educativos familiares. Las oportunidades que ofrece Ramadán son tan grandes que los padres pueden reforzar las lecciones de este mes bendito de forma que sea divertido y a la vez profundamente educativo. Por otra parte, darle un “sabor de Ramadán” a otros temas que los niños estudian, puede hacer el aprendizaje más integral y contextual que la compartimentación artificial que marca el currículo escolar regular. He aquí algunas sugerencias de cómo hacerlo.


Ramadán y el desarrollo personal


Ramadán es un gran momento para inculcarles a los niños la importancia de la elaboración de un plan personal para su propio desarrollo. Prepara tu plan personal de Ramadán y ayuda a tus hijos a hacer el suyo.
Por ejemplo, anima a tus hijos a crear un diario de Ramadán antes de comenzar el mes sagrado. Pueden utilizar esta crónica de sus esperanzas de Ramadán y experiencias con el plan, entre otras cosas, Suras para memorizar, buenas obras qué realizar, número de ayunos que mantener (para los niños pequeños que no tienen la obligación de ayunar), libros para leer, discos compactos educativos (lecturas islámicas y otros) para escuchar, y objetivos académicos generales qué cumplir.


Por otra parte, cada niño puede realizar su propio registro diario de 'Ibadah para registrar qué tan bien ha cumplido con su plan.
Se encuentran ejemplos de registros de 'Ibadah en la web en http://tjRamadhan.talibiddeenjr.amanahwebs.com/tjRamadhandownloads/RamadhanIbadahTracker.pdf
Guía con cariño a los niños mayores de 7 años para que reflexionen e identifiquen las áreas de sus personalidades que quisieran mejorar. Toma el compromiso de ayudarlos a superar sus deficiencias durante Ramadán, y hazles saber que vas a utilizar Ramadán también para mejorar tus propias deficiencias de carácter. Más importante, recuerda a los niños que los planes sólo pueden ser completados si los implementan y si Al-lah así lo quiere. Así que da el ejemplo rezando regularmente por Tawfiq, la guía de Al-lah, y tomando medidas para tus propios planes.


Establece tiempos específicos para que tus niños escriban en sus diarios. Esto debe incluir sus reflexiones personales sobre Ramadán, quizás a través de un poema o un ensayo. Puede ayudarlos a formar sus propias habilidades expresivas naturales a través de la discusión y especialmente programando un espacio de tiempo para que ellos escriban, y ayudándolos a perfeccionar sus ideas escritas. La escritura habitual es la mejor forma de que tus hijos desarrollen sus habilidades de escritura. También les brinda a los niños un medio para comunicar sus opiniones, con múltiples beneficios en la formación de su personalidad.


La magia de la artesanía


La artesanía, el arte perdido de hacer cosas a mano, es una de las experiencias más gratificantes para nuestros niños. Les da una salida para su naciente creatividad y les ayuda a desarrollar la destreza y las habilidades motoras. Esto inculca en los niños la confianza de encontrar formas productivas de utilizar su tiempo.
Hay muchos libros buenos sobre artesanía vacacional. Adaptar las actividades artesanales a Ramadán puede tomar horas de diversión creativa. Aquí están algunas maneras en que puedes mantener ocupados a tus pequeños estudiantes de “primaria casera” de forma que aprendan divirtiéndose durante la temporada de ayuno:


1. Hacer un collage de las actividades diarias de la familia musulmana durante Ramadán. El collage puede utilizar dibujos de mezquitas, de gente rezando el Salah, del Suhur y el Iftar, y de gente recitando el Corán.


2. Observa la luna con sus niños para enseñarles el significado de dicha práctica, junto con lecciones de astronomía básica a través de un calendario de fases lunares. Con un calendario de tarjeta o colgable, ellos pueden seguir, o incluso predecir, los cambios en las fases lunares y las estaciones comenzando con el primero de Ramadán hasta el primero de Shawal. Un calendario listo para el uso se puede obtener en http://www.sci-encenetlinks.com/interactives/moon/moon_worksheet/moonworksheet.html. Observen la fase de la luna cada día y regístrenla en el calendario de fases lunares.


3. Dibuja una mezquita con tus hijos en una cartulina o papel. Asegúrate de utilizar pegamento y escarcha para decorarla. A los niños pequeños les gusta mucho dibujar y pintar. También es una excelente forma de darles a conocer las palabras y frases clave en árabe.


4. Prepara tarjetas de felicitaciones para el ‘Id hacia el final de Ramadán. Trabaja con tus niños para reunir y organizar los materiales, y para enviárselos a tus parientes a los amigos de los niños.

 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.