Islamweb
1 de:- Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {¡Oh creyentes, sed pacientes y perseverantes!} [Corán 3:200]   Hadiz  De Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él que el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, dijo: “El salat en grupo de un musulmán es veintitantos grados mejor que si lo hace solo en su trabajo o en su casa. Y eso es porque si uno de vosotros hace el wudu con esmero, luego va a la mezquita con el único propósito de hacer el salat y sin otro motivo que le haga salir de su casa, por cada paso que diera, su rango se elevaría un grado y se le borraría una falta. Y así hasta que entrara en la mezquita. Y mientras está dentro de ella y se mantiene en oración, los Ángeles piden por él diciendo: ‘¡Oh Al-lah, ten misericordia de él y perdónale!’. Y así mientras no haga nada que rompa el wudu’ o dañe a alguien.” [Bujari y Muslim]   Du'a’ al observar la luna creciente  Al-lahu akbar, Al-lahumma ahil-lahu 'alainaa bil amni, wal imani, was salami wal islami, wat taufiqi lima tuhibbu wa tarda rabbuna wa rabbuka Al-lah. "Al-lah está por encima de todo, Oh Señor has que esta luna aparezca y estemos seguros, con fe, paz e Islam Concédenos realizar lo que amas y te complace, nuestro Señor. Por cierto que tu Señor (dirigiéndose a la luna) es Al-lah."  Ocurrió un día como hoy en Ramadán         ·         Inicio de la conquista de Egipto, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Durante el gobierno del Califa Omar Ibn Al Jattab, que Al-lah Esté Complacido con él, el ejército musulmán llegó a Egipto bajo el mando de ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él. ·         Sitio de la Fortaleza de Babilonia, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Después de haber vencido a los bizantinos, el ejército islámico dirigido por ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él, sitió la Fortaleza de Babilonia, situada en el Nomos de Heliópolis, en la orilla derecha (oriental) del Nilo, zona conocida hoy en día como el Cairo copto.   ·         Inicio de la Conquista de Andalucía, año 91 de:- la Hégira (03-07-710 d.C.) Musa Ibn Nusair envió a Tariq Ibn Malik a explorar una ruta que le permitiera al ejército islámico llegar a la Península Ibérica para su conquista.   ·         Incursión israelí al norte de la Franja de Gaza, año 1425 de la Hégira (15-10-2004) La arremetida israelí contar el territorio palestino dejó 110 muertos, 30 de ellos eran niños, y más de 400 heridos, entre los que se cuentan más de 200 menores. Este violento ataque en contra de la población civil palestina duró 17 días.
Miércoles, Marzo 21, 2023
Sha'baan 30, 1444

Cómo mejorar tu relación con el Corán

Se recomienda a todo creyente, hombre y mujer, recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, a menudo, con la meditación y comprensión debidas. Esto se puede hacer usando una copia impresa del Corán o de lo que se tiene memorizado. Al-lah, Glorificado ...

más

Descuidando el Glorioso Corán

Todo creyente en Al-lah, sea hombre o mujer, debe recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, meditando en él y comprendiéndolo, y este debe ser un acto muy frecuente en su vida. Dice Al-lah, Glorificado y Exaltado sea (lo que se interpreta en españo...

más

Las virtudes de leer el Corán

Reflexionar sobre los versos de Al-lah es una forma de adoración; es algo que acercará a al apersona hacia Al-lah, Glorificado sea. Esta reflexión no es irresponsable y errante, sino que incluye un estudio del Tafsir clásico (exégesis) de los ve...

más

Ramadán en Palestina

Podemos decir, tristemente, que el mes de Ramadán en Palestina adquiere un carácter sombrío dado que la población vive sometida a condiciones miserables e inhumanas. Al empezar el mes de Ramadán, las compras y los preparativos están limi...

más

Bienestar físico y espiritual a través del ayuno

Al Bujari, que Al-lah le Dé su perdón, registró que el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alayhi wa sallam, dijo: “El Paraíso tiene ocho puertas, y una de ellas es Ar-Raian; y por ella sólo pasarán los ayunadores”. As-Suiu...

más

La intención de ayunar

Martes 30/07/2012

 Tener la Niah o intención es un prerrequisito (Shart) y un pilar del ayuno (Rukn). Esto debido a que la Niah debe preceder el inicio del ayuno y debe mantenerse durante todo ese día. Hafsah, la Madre de los Creyentes, que Al-lah esté complacido con ella, reportó que el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Aquel que no determina (tiene una intención firme de) ayunar antes de (el momento de la oración del) Fayer, no tendrá ayuno (es decir, su ayuno no será válido)” . [Ahmad, An-Nasa’i, At-Tirmidhi, y Abu Dawud] A continuación mencionaremos brevemente algunos de los muchos temas sobre el ayuno que toca este Hadiz:


• La Niah no sólo es necesaria debido a que el ayuno es un acto de adoración por definición, como la oración y el Hayy, y por lo tanto requiere una intención particular, sino también porque el ayuno está relacionado con el tiempo, se extiende por un período de tiempo y debe ser hecho por razones de culto y no por otras –como hacer dieta, etc.–.


• Tener intención es tener la voluntad y la determinación en el corazón de hacer (o no) algo, tener (o no tener) un propósito particular detrás de hacer algo, etc. La intención, por lo tanto, es un acto del corazón. Es muy importante que los musulmanes entiendan esto, puesto que la Niah no implica expresiones o acciones físicas. Lo que decimos o hacemos puede indicar nuestra intención, pero definitivamente estos actos no son la intención en sí misma. Muchos musulmanes pronuncian o verbalizan su intención diciendo por ejemplo “hago intención de ayunar el día de mañana sinceramente por Al-lah…”; hacer esto no es correcto.


• Esto no tiene sustento en la Sunnah ya que la intención es estrictamente entre el musulmán y su Señor. De hecho, TODOS los eruditos están de acuerdo en que es mejor para la seguridad y la honestidad de uno mantener su intención sólo para conocimiento de Al-lah. Por lo tanto, es suficiente para tener una intención válida y correcta para el ayuno, pensar en ayunar ese día o despertarse para el Suhur la noche anterior como preparación. Uno no tiene que anunciar su Niah a sí mismo ni a nadie más. La intención es para Al-lah y Él puede ver lo que hay en nuestros corazones incluso mejor que nosotros mismos.


Según el hadiz de Hafsah (mencionado anteriormente), uno debe tener una intención segura de ayunar en el mes de Ramadán en algún momento después del anuncio del comienzo del mes y antes del momento del Fayer de su primer día. Además, se puede hacer la intención de ayunar para todo el mes en esta noche (no sólo por el primer día del mes). Si uno elige esta opción, debe recordar que si rompe el ayuno por alguna razón (viajar, enfermarse, etc.), debe rehacer y confirmar su intención antes de continuar el ayuno el resto de Ramadán. A la luz de esta opinión, es necesario explicar dos situaciones importantes y recurrentes:


1. Si una persona se va a dormir la noche en que muy probablemente comienza Ramadán, sin estar seguro de que en verdad va a comenzar al día siguiente (después de hacer un esfuerzo razonable en tratar de determinar esto), y si después de despertarse para la oración del Fayer recibe la noticia de que en verdad es el primer día de Ramadán, esta persona debe comenzar a ayunar y considerar ese día como el primer día de ayuno incluso aunque no haya hecho la intención para ello. Este es un punto importante a tener en cuenta sobre el significado de la intención y cómo se hace: la intención depende completamente del conocimiento, sin él no puede hacerse. Y en respuesta a la opinión de que uno debe ayunar pero luego debe recuperar ese día (hacer Qada) debido a que falló en su intención, decimos: uno puede ayunar o no ese día. Si no ayuna, estará perdiendo un día obligatorio de ayuno, lo que es Haram. Y si ayuna, entonces no necesita hacer Qada por él, que es lo que estamos diciendo. Ellos dicen que se necesita hacer Qada debido a que no hubo la intención adecuada; sin embargo, nadie en la situación descrita está en capacidad de tener intención debido a que no está seguro de cuándo comenzará Ramadán exactamente, y tener una intención condicional es posible, ya que la intención significa certeza en la determinación.


2. Si un viajero llega a casa, una mujer termina su sangrado de menstruación o puerperio, o un enfermo se recupera, después del Fayer en cualquier día de Ramadán, no debe ayunar ese día. La única excepción a este caso es el viajero que sabe que regresará a casa durante ese día y hace la intención de ayunar en él –y no come, por supuesto, mientras viaja ese día–, ambas conclusiones son correctas ya que satisfacen las condiciones necesarias para la validez de cualquier ayuno, a saber, tener la intención de ayunar un día antes de que comience, es decir, durante la noche que lo precede. En todos esos casos, sin embargo, si uno no determina su intención de ayunar durante la noche, no debe ayunar durante ese día y debe compensarlo después del final del mes de ayuno.
Sin embargo, hay algunos eruditos que han indicado que todos los ayunantes involucrados en esas situaciones deben ayunar en el momento en que su excusa ha desaparecido, pero deben compensar después debido a que no tuvieron la intención apropiada al comenzar el día. Esta opinión es incorrecta y no es válida, ya que exige a los Mukal-laf (musulmanes maduros) cumplir su obligación dos veces; esto es imposible en nuestra Shari’ah, y es una situación que carece de pruebas tanto textuales como racionales. Si uno tiene que recuperar el día ayunado puesto que no cumplió apropiadamente una condición, sencillamente no debía haber ayunado. Todo lo que pedimos a una persona en esa situación es no comer o beber públicamente para que no le cause daño alguno a la gente que la vea sin saber en qué situación se encontraba, y sin saber que no estaba obligada a ayunar.
Toda nuestra exposición hasta ahora se ocupó del tema de determinar una intención de ayuno antes del día de ayuno. De hecho, el punto asociado con esta condición es mucho más profundo y extenso de lo que se expone aquí. También hay que señalar que esta exposición está limitada al caso de cuestiones relacionadas con el tipo de ayuno obligatorio. Los asuntos relacionados con el tipo de ayuno voluntario serán discutidos en otro artículo in sha Al-lah.

 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.