Islamweb
4 de:- Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {Tanto si lo ocultáis como si lo manifestáis, Al-lah sabe lo que hay en vuestros corazones.}  [Corán 3:29]     Hadiz Se transmitió de Abu Musa Al Ash’ari, Al-lah esté complacido con él, que dijo: “Fue preguntado el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, acerca de un hombre que lucha por el valor en sí; otro que lucha celosamente y con ardor en defensa de su familia o patria; y otro por apariencia. ¿Así pues, cuál de ellos lo hace por Al-lah? Dijo: ‘Quien luche para que sea la palabra de Al-lah (Islam) la más alta y sublime, ése es el que lo hace por Al-lah’.” [Bujari y Muslim]   Du'a antes de comer Bismil-lah Bismil-lahi fii auwalihi wa ajirihi.   "Decid cuando comáis: "En el nombre de Al-lah" Pero si olvidáis decirlo antes de comer, decid (al recordarlo) "En el nombre de Al-lah en su comienzo y final."  Ocurrió un día como hoy en Ramadán ·         La conquista de Belgrado, año 927 de la Hégira (28-08-1521 d.C.) Belgrado era la puerta a Europa Central, por lo que los otomanos intentaron conquistarla en los años 1441, 1456 y 1492 sin tener éxito; pero en el año 1521 por fin sucumbió la ciudad y pasó a ser parte del Estado. Belgrado se convirtió en la capital de un sanjak, el distrito administrativo del Imperio Otomano, y a lo largo de 150 años, disfrutó de un periodo de calma que permitió el florecimiento del comercio, en particular con las ciudades de la república de Ragusa, la moderna Dubrovnik (hoy parte de Croacia) y Venecia, entre otras.   ·         Declaración de guerra contra Alemania, año 1073 de la Hégira (12-04-1663 d.C.)       Los otomanos le declararon la guerra a los alemanes luego de 65 años de haberse firmado un acuerdo de paz entre ambos estados. La razón de esta guerra fue la construcción de una fortaleza alemana en las fronteras del Estado Otomano.
Domingo, Marzo 25, 2023
Ramadan 4, 1444

Descuidando el Glorioso Corán

Todo creyente en Al-lah, sea hombre o mujer, debe recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, meditando en él y comprendiéndolo, y este debe ser un acto muy frecuente en su vida. Dice Al-lah, Glorificado y Exaltado sea (lo que se interpreta en españo...

más

El Corán: el camino hacia la salvación

El Libro de Al-lah es la lluvia que hace brotar la verdadera vida sobre la tierra. Doy testimonio que no hay nada ni nadie que merezca ser adorado, sino solamente Al-lah, Quien no tiene copartícipes ni iguales; el Señor de los Mensajeros, el Creador de los cielos y...

más

Gemas de los tesoros del Corán

El Mensajero de Al-lah, Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Los mejores entre ustedes son aquellos que aprenden el Corán y lo enseñan”. [Bujari] ¿Qué es el Corán? El Corán es el Libro de Al-lah, el cual f...

más

No los olvides en el ‘Id

Ramadán nos deja. Ya todos sus días han pasado y también sus virtuosas noches se ha marchado con todas las buenas obras que hemos dejado atrás, pedimos a Al-lah Su aceptación. Debemos tener cuidado de que las huellas positivas que dejó e...

más

La sabiduría detrás del ayuno

Uno de los nombres de Al-lah es Al Hakim (el Infinitamente Sabio), Al-lah es infinitamente Sabio en lo que Decreta, en lo que Ordena, en lo que Prohíbe, en lo que Predestina y en lo que Legisla. Al-lah Puede Informar a la gente de la sabiduría detrás de cier...

más

Preguntas y respuestas sobre el ayuno del mes de Ramadán (Parte 3)

Miércoles 16/08/2011

Pregunta: Una persona que estaba enferma y esperaba curarse para reponer los días que no había ayunado a causa de su enfermedad, pero antes de curarse murió, ¿qué pasa con él, y qué tienen que hacer sus hijos o familiares por él? 

Respuesta: Él no debe nada y nadie tiene que hacer nada por él, como reponer los días que no ayunó o alimentar a los pobres por esos días no ayunados. Esto porque el ayuno fue establecido por Al-lah y es obligatorio sólo para la persona que está en condiciones de ayunar. Este hombre estaba enfermo, por lo que no podía ayunar, y murió en un estado de incapacidad que le impedía por fuerza mayor ayunar, así que no debe nada. Esto mismo pasa con la persona que quiere hacer el Hayy pero no reúne las condiciones para hacerlo y muere sin haber podido cumplir con este pilar del Islam.
 
Pregunta: ¿Qué debe hacer una persona que inició su ayuno pero luego de unos días se vio imposibilitado, por una razón válida por la Shari’ah, de continuar su ayuno?
 
Respuesta: Si lo que le impidió completar su ayuno es algo pasajero, como una enfermedad de la que luego se curará, espera hasta que se recupere y ayuna los días que dejó de hacerlo durante Ramadán. Si se trata de un impedimento de por vida, entonces lo que tiene que hacer es alimentar a un pobre, como fue explicado antes en las repuestas pasadas.
 
Pregunta: ¿Cuál es el juicio de la Shari’ah respecto al ayuno del viajero?
 
Respuesta: Si por razones de su viaje siente que le es difícil ayunar, lo mejor es que tome la licencia que hay al respecto y no ayune. Si siente que puede ayunar, sin que esto represente para él problema o dificultad alguna, entonces que ayune, aunque puede no ayunar si así quiere.
 
Pregunta: ¿Cuándo se le permite al viajero dejar de ayunar?
 
Respuesta: Al respecto hay dos hadices, estos son:
 
  1. El relato en el que se menciona que Anas, que Al-lah esté complacido con él, rompió su ayuno cuando montó su animal y se preparaba para partir.
 
  1. El hadiz registrado en los dos Sahih, Bujari y Muslim, en el que Ibn ‘Abbas, que Al-lah esté complacido con él, dijo: “Cuando el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, llegó a ‘Asafan (una parte en el camino) pidió que se le trajera agua, la alzó con sus manos para que todo mundo lo viera, y luego bebió (rompió su ayuno)”.
 
Así que lo más recomendado y mejor que puede hacer una persona es no romper su ayuno hasta que haya salido de los límites de la ciudad donde vive y ya no vea los edificios y construcciones que hay en ella.
Pregunta: Una persona que planea viajar al día siguiente en Ramadán. ¿Qué intención debe hacer en la noche, la de ayunar o la de no ayunar?
 
Respuesta: No le está permitido a una persona que haga la intención de no ayunar así tenga todo listo para viajar el día siguiente. Lo que debe hacer es tener la intención de ayunar como lo hace siempre en las noches de Ramadán, porque nadie sabe qué le espera el día siguiente, pueda ser que no viaje por algún motivo. Así que si viaja, pues rompe su ayuno de la manera como lo mencionamos con anterioridad.
 
Pregunta: Una pareja de esposos que planean un viaje en un día de Ramadán para poder romper el ayuno y tener relaciones maritales. ¿Es esto permitido?
 
Respuesta: No, este acto es Haram, porque lo que están queriendo es romper el ayuno, por lo que se les cuenta como un grave pecado y un gran engaño. Dice Al-lah, (lo que se interpreta en español): {Pretenden engañar a Al-lah y también a los creyentes pero, sin advertirlo, sólo se engañan a sí mismos}pretenden engañar a Al-lah, pero es Él Quien los engaña.} [Corán 4:142]   [Corán 2:10]; dice también (lo que se interpreta en español): {…
 
Pregunta: ¿Es permitido romper el ayuno durante el día cuando se está en el aeropuerto a punto de viajar?
 
Respuesta: Si el aeropuerto se encuentra dentro de la ciudad o sus límites, entonces debe esperar a que el avión despegue para que rompa su ayuno. Pero si el aeropuerto se encuentra en las afueras de la ciudad, entonces sí puede romper el ayuno allí.
 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.