Islamweb
1 de:- Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {¡Oh creyentes, sed pacientes y perseverantes!} [Corán 3:200]   Hadiz  De Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él que el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, dijo: “El salat en grupo de un musulmán es veintitantos grados mejor que si lo hace solo en su trabajo o en su casa. Y eso es porque si uno de vosotros hace el wudu con esmero, luego va a la mezquita con el único propósito de hacer el salat y sin otro motivo que le haga salir de su casa, por cada paso que diera, su rango se elevaría un grado y se le borraría una falta. Y así hasta que entrara en la mezquita. Y mientras está dentro de ella y se mantiene en oración, los Ángeles piden por él diciendo: ‘¡Oh Al-lah, ten misericordia de él y perdónale!’. Y así mientras no haga nada que rompa el wudu’ o dañe a alguien.” [Bujari y Muslim]   Du'a’ al observar la luna creciente  Al-lahu akbar, Al-lahumma ahil-lahu 'alainaa bil amni, wal imani, was salami wal islami, wat taufiqi lima tuhibbu wa tarda rabbuna wa rabbuka Al-lah. "Al-lah está por encima de todo, Oh Señor has que esta luna aparezca y estemos seguros, con fe, paz e Islam Concédenos realizar lo que amas y te complace, nuestro Señor. Por cierto que tu Señor (dirigiéndose a la luna) es Al-lah."  Ocurrió un día como hoy en Ramadán         ·         Inicio de la conquista de Egipto, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Durante el gobierno del Califa Omar Ibn Al Jattab, que Al-lah Esté Complacido con él, el ejército musulmán llegó a Egipto bajo el mando de ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él. ·         Sitio de la Fortaleza de Babilonia, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Después de haber vencido a los bizantinos, el ejército islámico dirigido por ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él, sitió la Fortaleza de Babilonia, situada en el Nomos de Heliópolis, en la orilla derecha (oriental) del Nilo, zona conocida hoy en día como el Cairo copto.   ·         Inicio de la Conquista de Andalucía, año 91 de:- la Hégira (03-07-710 d.C.) Musa Ibn Nusair envió a Tariq Ibn Malik a explorar una ruta que le permitiera al ejército islámico llegar a la Península Ibérica para su conquista.   ·         Incursión israelí al norte de la Franja de Gaza, año 1425 de la Hégira (15-10-2004) La arremetida israelí contar el territorio palestino dejó 110 muertos, 30 de ellos eran niños, y más de 400 heridos, entre los que se cuentan más de 200 menores. Este violento ataque en contra de la población civil palestina duró 17 días.
Miércoles, Marzo 21, 2023
Sha'baan 30, 1444

Etiquetas para leer el Noble Corán

Es muy importante para ti, querido lector del Corán, observar los siguientes puntos: 1. No tocar el Corán si no se está en estado de pureza ritual (Wudu’), y solo recitarlo cuando se está en ese estado. 2. Cepillarse los dientes, mejo...

más

Bienestar físico y espiritual a través del ayuno

Al Bujari, que Al-lah le Dé su perdón, registró que el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alayhi wa sallam, dijo: “El Paraíso tiene ocho puertas, y una de ellas es Ar-Raian; y por ella sólo pasarán los ayunadores”. As-Suiu...

más

Realizar Al ‘Umrah (peregrinación menor) en Ramadán I

Al-lah, Glorificado Sea, Incita a Sus siervos a apresurarse a realizar buenas obras y al mismo tiempo a efectuar actos que los aproximan a Él, para que logren obtener Su recompensa y Su perdón. Al-lah Dice (lo que se interpreta en español): &9679; {Apresur...

más

Cómo era el Qiam del Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, durante Ramadán

El Qiam (la oración voluntaria de la noche) es uno de los actos de adoración más recomendados, y se anima realizarlo más aún durante el mes de Ramadán. Abu Hurairah, que Al-lah Esté complacido con él, narró que el Men...

más

El I’tikaf (El retiro en la mezquita)

· El I’tikaf consiste es un retiro específico en la mezquita para la exclusiva adoración de Al-lah. Este retiro es lícito tanto para hombres como para mujeres. · El I’tikaf implica la dedicación del alma a l...

más

Los Salaf (los predecesores justos y piadosos) y la forma como ayunaban

Miércoles 05/07/2011

Al Waqidi narró que el Imam Ibn Abi Di'b oraba toda la noche y se preocupaba bastante por incrementar su práctica de adoración; al punto que si se le decía que mañana sería el día de la resurrección no habría forma de que incrementara sus acciones (por lo mucho que el hacia)…


 

Muhammad Ibn Abd Al A'la dijo: "Mu'tamar Ibn Sulaiman me dijo: si no fueras familiar mío no te contaría esto: mi padre durante cuarenta años ayunó día de por medio, y hacía la oración del Fayr con el mismo wudu' que había hecho para rezar el 'Isha' (se señala con esto que no dormía durante la noche, dedicándose a la adoración)".


 

'Atiah Ibn Qais dijo: "Cuando Abu Muslim se encontraba combatiendo en la tierra de los bizantinos, unas personas que entraron en su tienda, al ver que había cavado un hueco y llenado con agua, para refrescarse cuando estaba ayunando, le preguntaron: ¿por qué ayunas si eres viajero? A lo que respondió: No lo hago cuando tengo que luchar, porque como para fortalecerme. Para los días que nos quedan debemos obrar.


 

Ibn Abi 'Udai dijo: "Dawud Ibn Abi Hind ayunó cuarenta años sin que su familia lo supiera. Trabajaba con la seda, así que cuando iba a su trabajo se llevaba consigo el almuerzo, el cual daba en limosna en su camino. Al regresar en la noche desayunaba con los suyos, claro, ellos pensaban que estaba cenando". Al Hafedh Ibn Al Yauzi comentando sobre este relato dijo: "Las personas en el mercado pensaban que él comía en su casa, mientras su familia creía que lo hacía en el mercado".


 

Los biógrafos mencionan que Nafisah Bint Al Hasan ayunaba tanto que la gente le decía que fuera más flexible consigo misma, a lo que les respondía: cómo he de ser flexible conmigo misma si frente a mi hay un castigo del que sólo se salvarán los triunfadores. El día en que murió estaba ayunando pese a que le habían ordenado lo contrario, y dijo antes de morir: cómo creen que voy a romper mi ayuno si llevo treinta años pidiéndole a Al-lah que cuando me encuentre con Él (cuando muera) lo haga estando yo en ayuno…

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.