Islamweb
2 de Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {Y no les fue ordenado sino que adorasen a Al-lah sinceramente y no a otro, como verdaderos creyentes.} [Corán 98:5]   Hadiz De Abu Musa Al Ash’ari, Al-lah esté complacido con él, que el Profeta, sallallaahu 'alayhi wa sallam, dijo: “Al-lah, Altísimo sea, extiende Su mano por la noche para que se vuelva a Él quien le desobedece por el día; y extiende Su mano por el día para que se vuelva a Él quien le desobedece por la noche. Así, hasta que salga el sol de poniente.” [Muslim]   Du'a’ al cortar el ayuno Dhahaba Adh-Dhama’, wa abtal-latil 'uruq, wa zabatal ayru in sha' Al-lahu. "La sed ha desaparecido y las venas han quedado saciadas, y será aceptada la recompensa si Al-lah quiere." Ocurrió un día como hoy en Ramadán  ·         Conquista del Magreb central, año 82 de:- la Hégira El ejército musulmán se enfrentó en África a las fuerzas bizantinas hacia el norte, y por el otro frente con los bereberes. Estos últimos dieron una fuerte resistencia a los musulmanes comandados por Zuhair Ibn Qais. Varios años duraron estos enfrentamientos hasta que con la ayuda de Al Hassan Ibn An-Nu'man se logró conquistar los países del Magreb central.   ·         Establecimiento de la dinastía Abasí, año 132 de:- la Hégira (13-04-750 d.C.) ‘Abdul-lah Abu Al ‘Abbas logró la rendición de la ciudad de Damasco, sede de la dinastía Omeya, y trasladó la corte a Bagdad, suceso que marcó el fin de la dinastía Omeya y el inicio del gobierno Abasí.   ·         Nacimiento del gran historiador Ibn Jaldun, año 732 de:- la Hégira (27-05-1332 d.C.) Fue un famoso historiador, sociólogo, filósofo, economista, demógrafo y estadista musulmán. Nació en lo que actualmente es Túnez, aunque era de origen andalusí. Es considerado como uno de los fundadores de la moderna historiografía, sociología, filosofía de la historia, economía, demografía y las ciencias sociales en general. Es fundamentalmente conocido por su obra Al Muqaddimah o Prolegómenos, que constituye un temprano ensayo de filosofía de la historia y de sociología, disciplina, esta última, de la que a menudo es considerado antecesor. El gran historiador inglés Arnold J. Toynbee ha dicho que "Ibn Jaldún concibió y formuló una filosofía de la historia que es, sin duda, el trabajo más grande que jamás haya sido creado por una persona en ningún tiempo y en ningún país".
Viernes, Marzo 23, 2023
Ramadan 2, 1444

Cómo mejorar tu relación con el Corán

Se recomienda a todo creyente, hombre y mujer, recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, a menudo, con la meditación y comprensión debidas. Esto se puede hacer usando una copia impresa del Corán o de lo que se tiene memorizado. Al-lah, Glorificado ...

más

El Corán es el deleite del corazón

Al-lah, Exaltado sea, Reveló el Corán para que fuese un faro de luz que no pueda ser extinguida. El Corán es una metodología y una forma de vida que es perfecta en todos los aspectos. En él está la fuerza que no puede ser igualada ni rech...

más

La mujer y el ayuno voluntario

La verdadera creyente también observa el ayuno Nafil en otros períodos además de Ramadán, si no le resulta demasiado difícil hacerlo. De esta forma, ella ayuna los días de ‘Arafat, ‘Ashura', y el noveno día de Muharram...

más

Realizar Al ‘Umrah (peregrinación menor) en Ramadán I

Al-lah, Glorificado Sea, Incita a Sus siervos a apresurarse a realizar buenas obras y al mismo tiempo a efectuar actos que los aproximan a Él, para que logren obtener Su recompensa y Su perdón. Al-lah Dice (lo que se interpreta en español): &9679; {Apresur...

más

El I’tikaf (El retiro en la mezquita)

· El I’tikaf consiste es un retiro específico en la mezquita para la exclusiva adoración de Al-lah. Este retiro es lícito tanto para hombres como para mujeres. · El I’tikaf implica la dedicación del alma a l...

más

La mujer y el ayuno voluntario

Sábado 01/07/2011

 La verdadera creyente también observa el ayuno Nafil en otros períodos además de Ramadán, si no le resulta demasiado difícil hacerlo. De esta forma, ella ayuna los días de ‘Arafat, ‘Ashura', y el noveno día de Muharram, pues ayunar en estos días, así como otros, es uno acto virtuoso que puede expiar pecados, según el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, nos dijo. Abu Qatadah, que Al-lah esté complacido con él, narró:

 
"Le fue preguntado al Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, acerca del ayuno el día de ‘Arafat, y dijo: 'Es una expiación por los pecados cometidos el año anterior y el año en curso." (Muslim)
 
Ibn ‘Abbas, que Al-lah esté complacido con él, dijo que el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, ayunaba el día de ‘Ashura' y ordenaba a los demás que también lo ayunaran. (Muslim)
 
Abu Qatadah, que Al-lah esté complacido con él, dijo que al Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, le fue preguntado acerca del ayuno en el día de ‘Ashura', y dijo: "Es una expiación por los pecados del año anterior." (Muslim)
 
Dijo Ibn ‘Abbas, que Al-lah esté complacido con él:
 
“El Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: Si aún estoy vivo el año próximo, ayunaré el día noveno (de Muharram)”. (Muslim)
 
   También se aconseja ayunar los seis días de Shawual, ya que el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo:
 
"Quien ayunó en Ramadán, entonces que lo siga con seis días de Shawual, de este modo será como si ayunase todo el año." (Muslim)
 
   Además se recomienda ayunar tres días de cada mes, conforme a lo que Abu Hurairah, que Al-lah esté complacido con él, dijo:
 
"Mi querido amigo (es decir el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam) me aconsejó hacer tres cosas: Ayunar tres días al mes, rezar dos rak‘ah para la oración ad-Duha, y que nunca me acueste sin antes rezar el witr."  (Al Bujari)
 
Abu Ad-Darda', que Al-lah esté complacido con él, dijo:
 
"Mi amado amigo (refiriéndose al Profeta sallallahu ‘alaihi wa sallam) me aconsejó hacer tres cosas que nunca abandonaré mientras viva: Ayunar tres días de cada mes, rezar Ad-Duha, y no dormir hasta haber rezado el witr." (Muslim)
 
   ‘Abdul-lah Ibn ‘Amr Ibn Al ‘As, que Al-lah esté complacido con él, dijo: "El Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: 'Ayunar tres días de cada mes es como ayunar una vida entera." (Al Bujari y Muslim)
 
   Algunos relatos describen a estos tres días como el decimotercero, decimocuarto, y decimoquinto de cada mes lunar: los llamados Al Aiam Al Bid (los días blancos). Otros relatos manifiestan que el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, ayunaba en tres días no especificados de cada mes. Mu‘adhah Al ‘Adawiah dijo al respecto:
 
"Pregunté a ‘A'ishah, que Al-lah esté complacido con ella: '¿Es cierto que el Mensajero de Al-lah solía ayunar tres días de cada mes?' Ella respondió: 'Sí.' Le pregunté: '¿En qué parte del mes él solía ayunar?" Dijo ella: 'Él restaba importancia a qué altura del mes ayunaba.'"  (Muslim)
 

 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.