Islamweb
1 de:- Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {¡Oh creyentes, sed pacientes y perseverantes!} [Corán 3:200]   Hadiz  De Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él que el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, dijo: “El salat en grupo de un musulmán es veintitantos grados mejor que si lo hace solo en su trabajo o en su casa. Y eso es porque si uno de vosotros hace el wudu con esmero, luego va a la mezquita con el único propósito de hacer el salat y sin otro motivo que le haga salir de su casa, por cada paso que diera, su rango se elevaría un grado y se le borraría una falta. Y así hasta que entrara en la mezquita. Y mientras está dentro de ella y se mantiene en oración, los Ángeles piden por él diciendo: ‘¡Oh Al-lah, ten misericordia de él y perdónale!’. Y así mientras no haga nada que rompa el wudu’ o dañe a alguien.” [Bujari y Muslim]   Du'a’ al observar la luna creciente  Al-lahu akbar, Al-lahumma ahil-lahu 'alainaa bil amni, wal imani, was salami wal islami, wat taufiqi lima tuhibbu wa tarda rabbuna wa rabbuka Al-lah. "Al-lah está por encima de todo, Oh Señor has que esta luna aparezca y estemos seguros, con fe, paz e Islam Concédenos realizar lo que amas y te complace, nuestro Señor. Por cierto que tu Señor (dirigiéndose a la luna) es Al-lah."  Ocurrió un día como hoy en Ramadán         ·         Inicio de la conquista de Egipto, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Durante el gobierno del Califa Omar Ibn Al Jattab, que Al-lah Esté Complacido con él, el ejército musulmán llegó a Egipto bajo el mando de ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él. ·         Sitio de la Fortaleza de Babilonia, año 20 de la Hégira (13-08-641 d.C.) Después de haber vencido a los bizantinos, el ejército islámico dirigido por ‘Amru Ibn Al ‘As, que Al-lah Esté Complacido con él, sitió la Fortaleza de Babilonia, situada en el Nomos de Heliópolis, en la orilla derecha (oriental) del Nilo, zona conocida hoy en día como el Cairo copto.   ·         Inicio de la Conquista de Andalucía, año 91 de:- la Hégira (03-07-710 d.C.) Musa Ibn Nusair envió a Tariq Ibn Malik a explorar una ruta que le permitiera al ejército islámico llegar a la Península Ibérica para su conquista.   ·         Incursión israelí al norte de la Franja de Gaza, año 1425 de la Hégira (15-10-2004) La arremetida israelí contar el territorio palestino dejó 110 muertos, 30 de ellos eran niños, y más de 400 heridos, entre los que se cuentan más de 200 menores. Este violento ataque en contra de la población civil palestina duró 17 días.
Miércoles, Mayo 30, 2023
Thul-Qi'dah 11, 1444

El Corán: el camino hacia la salvación

El Libro de Al-lah es la lluvia que hace brotar la verdadera vida sobre la tierra. Doy testimonio que no hay nada ni nadie que merezca ser adorado, sino solamente Al-lah, Quien no tiene copartícipes ni iguales; el Señor de los Mensajeros, el Creador de los cielos y...

más

Gemas de los tesoros del Corán

El Mensajero de Al-lah, Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Los mejores entre ustedes son aquellos que aprenden el Corán y lo enseñan”. [Bujari] ¿Qué es el Corán? El Corán es el Libro de Al-lah, el cual f...

más

Ayuno y salud

El Islam llama a que la gente cuide de su salud y la preserve, ya que esta es una de las inversiones capitales de esta vida. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, nos dijo que el creyente fuerte es mejor y más querido para Al-lah que el débil. La raz&oacut...

más

La mujer y el ayuno voluntario

La verdadera creyente también observa el ayuno Nafil en otros períodos además de Ramadán, si no le resulta demasiado difícil hacerlo. De esta forma, ella ayuna los días de ‘Arafat, ‘Ashura', y el noveno día de Muharram...

más

El I’tikaf (El retiro en la mezquita)

· El I’tikaf consiste es un retiro específico en la mezquita para la exclusiva adoración de Al-lah. Este retiro es lícito tanto para hombres como para mujeres. · El I’tikaf implica la dedicación del alma a l...

más

La batalla de Bader, 17 de Ramadán - I

Jueves 21/07/2010

Las razones de la batalla:

En el comienzo del mes de Ramadán del segundo año después de la Hiyrah, los musulmanes se enteraron que una caravana comercial de los Quraish regresaba de Siria. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, envió a Talhah bin ‘Ubaidullah y a Sa‘id bin Zaid rumbo al norte, para estar atentos a cualquier movimiento de los paganos. Los dos grupos permanecieron en Al Haura’ durante algunos días, hasta que Abu Sufian, el líder de la caravana, pasó cerca de ellos. Los dos hombres se apresuraron en volver a Medinah para reportarle al Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, las noticias. Una caravana valiosa, costeada con los bienes que Quraish había usurpado a los musulmanes de la Meca, custodiada por 40 hombres que pasarían relativamente cerca de Medinah, constituía un atractivo objetivo para los musulmanes, que haría sacudir a los incrédulos de La Meca en lo político y militar, impidiéndoles seguir con sus atrocidades contra los musulmanes.
El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, inmediatamente exhortó a los musulmanes a que se apresurasen en atacar la caravana. No impartió las órdenes obligando a todos, sino que les dio total libertad de salir o quedarse, pensando que era una misión en pequeña escala.
El ejército musulmán estaba compuesto por 317 hombres, 86 Muhayirun, 61 pertenecientes a Aus y 170 de Jazray. No estaban bien equipados ni adecuadamente preparados. Contaban con dos caballos pertenecientes a AzZubair bin Al ‘Auam y Al Miqdad bin Al Asuad Al Kindi, 70 camellos, que se turnaban entre dos o tres personas para montarlos. El mismo Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, ‘Ali y Murzid bin Abi Murzid Al Ganaui, tenían un solo camello. Los asuntos de Medinah quedaron a cargo de Ibn Umm Maktum, pero luego se los confiaron a Abu Lubabah bin ‘Abdul Mundhir. El liderazgo general estuvo a cargo de Mus‘ab bin ‘Umair Al Qurashi Al ‘Abdari, y el estandarte era de color blanco. El pequeño ejército fue dividido en dos batallones, los Muhayirun con un estandarte llevado por ‘Ali bin Abi Talib, y los Ansar cuyo estandarte lo llevaba Sa‘d bin Mu‘adh. AzZubair bin Al 'Auam estuvo encargado del flanco derecho, Al Miqdad bin ‘Amr lideró el flanco izquierdo, y la retaguardia comandada por Qais bin Abi Sa‘sa‘ah. Por supuesto, el Comandante en Jefe era el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam.
El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, a la cabeza de su ejército, marchó por la ruta principal que conducía a La Meca. Luego giró hacia la izquierda rumbo a Bader, y cuando llegó a AsSafra’, envió a dos hombres para inspeccionar los camellos de Quraish.
Abu Sufian estaba muy atento a la evolución de los acontecimientos. Se dio cuenta que la ruta que estaba siguiendo era muy peligrosa. También estaba ansioso de saber algo de los movimientos de Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Sus espías le reportaron que los musulmanes deseaban apoderarse de su caravana; entonces, para estar a salvo, mandó un mensaje con Damdam bin ‘Amr Al Gifari pidiendo ayuda a los Quraishíes. El emisario llegó rápidamente a La Meca. Desmontó su camello y se paró frente a la Ka'bah, cortó la nariz y las orejas de su camello, dio vuelta la montura hacia arriba, se cortó su túnica[1] y gritó: “¡Oh Quraish! Vuestras mercaderías están con Abu Sufian. La caravana está siendo interceptada por Muhammad y sus Compañeros. No puedo decir lo que pasaría. ¡Auxilio! ¡Auxilio!”
Los efectos de esos gritos fueron instantáneamente atendidos por Quraish, e inmediatamente recordaron su orgullo herido por los musulmanes cuando estos interceptaron la caravana de Al Hadrami. Todos se movilizaron excepto Abu Lahab, quien quedó atrás. También movilizaron a algunas tribus árabes para que combatieran contra el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Todos los clanes de Quraish dieron su consentimiento, menos Banu ‘Adi. 1.300 soldados, incluidos 100 jinetes y 600 soldados con cotas de malla con un gran número de camellos, procedieron para combatir a los musulmanes. Para la comida, sacrificaban cada día entre nueve y diez camellos. Temían que Banu Baker, debido a una larga enemistad que databa desde hacía mucho tiempo, atacara su retaguardia. Entonces, Satanás se les apareció en la forma de Suraqah bin Malik bin Ju‘sham Al Mudlayi (jefe de Banu Kinana) para decirles: “Les garantizo que nada les ocurrirá en la retaguardia”.
Salieron llenos de indignación, motivados por el deseo de venganza y de exterminar a aquellos que se interponían en las rutas de sus caravanas. Dice Al-lah al respecto (lo que se interpreta en español):
{…aquellos [incrédulos de La Meca] que salieron de sus hogares con arrogancia y ostentación ante su gente, para [defender la caravana y] apartar a los hombres del sendero de Allah} [Corán 8:47]
Dijo el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam: “¡Oh, Al-lah! estos son los arrogantes y egoístas; han venido para desafiar a Al-lah y a Su Mensajero”.
Los incrédulos se movilizaron en dirección norte hacia Bader. En el camino recibieron otro mensaje de Abu Sufian, que les pedía que regresaran a La Meca porque la caravana estaba a salvo de los musulmanes. Accidentalmente, Abu Sufian se entero de la ruta de los musulmanes y dirigió su caravana fuera de la ruta principal, rumbo al Mar Rojo. Gracias a esto fue capaz de estar a salvo de los creyentes.
Cuando el ejército de los incrédulos se enteró del mensaje de Abu Sufian, desearon regresar a sus casas. Pero el malvado de Abu Yahel insistió arrogantemente para que siguieran hacia Bader, y permanecieron ahí durante tres noches, en las cuales festejaban haciendo fiestas. Ahora querían castigar a los musulmanes para escarmentarlos, impedir que interceptaran sus caravanas, e impresionar a los demás árabes para demostrarles que Quraish tenía la supremacía en aquella región.
Abu Yahel los intimidó e insistió a pesar de que Banu Zahrah, siguiendo los consejos de Al Ajnas bin Shuraiq, retornó a La Meca. Al Ajnas era ciegamente obedecido por su tribu en los asuntos importantes. Banu Hashim también quiso desistir, pero las artimañas de Abu Yahel les impidieron hacerlo.
El resto de los soldados, que ahora eran mil, acamparon en Bader, sobre una duna de arena en Al ‘Uduat Al Qusua.
‘El comando de inteligencia’ del ejército de Medinah le informó al Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, que un encuentro sangriento con los incrédulos de La Meca era inevitable, y que había que seguir un curso audaz o, de lo contrario, las fuerzas del mal perjudicarían y dañarían la noble causa del Islam y a sus seguidores. Los musulmanes temían que los paganos de La Meca invadieran el cuartel general del Islam, Medinah. Un acontecimiento de esa índole causaría un inoportuno impacto en la dignidad y en los sentimientos de los musulmanes.
Continúa…



[1] Todas esas extrañas actitudes eran una forma de anunciar la seriedad de un asunto y conseguir la atención de las personas.

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.