Islamweb
 12 de Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {Ayudaos en la paciencia y en la oración, pues, verdaderamente Él está con los pacientes.} [Corán 2:153]   Hadiz De Abu Sa’id Ibn Sinan Al Judri, Al-lah esté complacido con los dos: “Unos hombres de los auxiliares fueron a pedir sadaqa al Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, y les dio, después volvieron a pedirle y les dio otra vez, hasta que se le acabó lo que tenía y les dijo: ‘No me guardaría nada que pudiera daros. Pero a aquel que se abstiene de pedir, Al-lah le satisface sus necesidades; quien busca autosuficiencia, Al-lah le hará autosuficiente; y quien aspira a ser paciente, Al-lah le hará paciente’.” [Bujari y Muslim]   Súplica al vestir Alhamdulil-lahi al-ladhi kasani hadha (az-zaub) wa razaqanihi min gairi haulin minni wa laa quwah. "Alabado sea Al-lah, quien me ha provisto esta vestimenta y me ha concedido todo sin esfuerzo ni poder de mi parte. Ocurrió en un día como hoy en Ramadán  ·         Agresión de la policía Tailandesa contra los musulmanes, año 1425 de la Hégira (26-10-2004 d.C.) Las fuerzas de seguridad tailandesas provocan la muerte de 87 musulmanes participantes en una demostración islámica multitudinaria en Narathiwat, región del sur, poblada mayoritariamente por estos últimos. La demostración tenía como objetivo reclamar al gobierno la liberación de prisioneros políticos musulmanes. ·         Ahmad Bin Tulun entra a Egipto, año 254 de la Hégira (03-09-867 d.C.) Ahmad Bin Tulun entra a Egipto enviado por el gobernador de Irak, Bakbak. ·         Establecimiento de la segunda dinastía Abasí, año 331 de la Hégira (09-05-943 d.C.) Ibn Hamdan entra a Bagdad dando lugar al establecimiento de la segunda dinastía Abasí. ·         Conquista de Antioquia, año 666 de la Hégira (25-05-1268 d.C.) Los musulmanes, bajo el liderazgo de Adh-Dhahir Baibars, conquistan esta ciudad bizantina ubicada al sur de Turquía.
Lunes, Abril 2, 2023
Ramadan 12, 1444

El Corán: el camino hacia la salvación

El Libro de Al-lah es la lluvia que hace brotar la verdadera vida sobre la tierra. Doy testimonio que no hay nada ni nadie que merezca ser adorado, sino solamente Al-lah, Quien no tiene copartícipes ni iguales; el Señor de los Mensajeros, el Creador de los cielos y...

más

Formas beneficiosas de reflexionar sobre el Corán

Dice Al-lah (lo que se interpreta en español): {Éste es el Libro bendito [el Sagrado Corán] que te revelamos [¡Oh, Muhammad!] para que mediten sobre sus preceptos, y recapaciten los dotados de intelecto.} [Corán 38:29] Reflexionar sobre el Cor&a...

más

Ayuno y salud

El Islam llama a que la gente cuide de su salud y la preserve, ya que esta es una de las inversiones capitales de esta vida. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, nos dijo que el creyente fuerte es mejor y más querido para Al-lah que el débil. La raz&oacut...

más

No los olvides en el ‘Id

Ramadán nos deja. Ya todos sus días han pasado y también sus virtuosas noches se ha marchado con todas las buenas obras que hemos dejado atrás, pedimos a Al-lah Su aceptación. Debemos tener cuidado de que las huellas positivas que dejó e...

más

Realizar Al ‘Umrah (peregrinación menor) en Ramadán I

Al-lah, Glorificado Sea, Incita a Sus siervos a apresurarse a realizar buenas obras y al mismo tiempo a efectuar actos que los aproximan a Él, para que logren obtener Su recompensa y Su perdón. Al-lah Dice (lo que se interpreta en español): &9679; {Apresur...

más

Recomendaciones para los padres que quieren entrenar a sus hijos en el ayuno

Martes 01/08/2011

 

Ramadán es el mejor mes para entrenar a tus hijos y enseñarles cómo superar los deseos del cuerpo y desarrollar sus habilidades para asumir responsabilidades.

Es algo comprobado que el mes de Ramadán es el mejor tiempo para entrenar a los niños en la práctica de las obligaciones religiosas desde una edad temprana. Bujari y Muslim, que Al-lah los tenga en Su misericordia, narraron que los nobles Sahabas, Al-lah esté complacido con ellos, entrenaban a sus hijos en la práctica del ayuno en este mes. De igual manera, los estudios e investigaciones modernos demuestran que el desarrollo físico y sicológico de los niños que ayunan durante Ramadán es mejor que el de aquellos que no ayunan y que son, por lo general, más responsables.

La edad de 10 años es la mejor para empezar a entrenar al niño para que ayune, ya que a esta edad el ayunar no le causará problemas de salud. Sin embargo, advertimos a los padres acerca de entrenarlos en el ayuno antes de los 7 años ya que el cuerpo del niño en ese periodo necesita de ciertas cantidades de nutrientes para copar con su rápido crecimiento y para protegerlo de las enfermedades.

Existen dos maneras de entrenar al niño para que ayune:

La primera consiste en retrasar el desayuno del niño de 7 a.m. a las 12 p.m. Una vez que su desayuno ha sido retrasado, el niño debe abstenerse de comer hasta la oración del Magrib, cuando comerá junto con su familia. De esta manera, él ayunará cinco horas diariamente por unos cuantos días. Después de ello, deberemos atrasar su desayuno a las 11 a.m., luego a las 9 a.m. y así sucesivamente.

La otra manera consiste en que el niño ingiera el Suhur (comida liviana que se toma antes del llamado del Fayer) con su familia y luego rompa su ayuno al mediodía (así habrá ayunado más o menos siete horas) por diez días. Durante la segunda decena de días del mes de Ramadán, debemos aumentar el periodo de ayuno del niño hasta la oración del ‘Aser (más o menos diez horas de ayuno). Durante los diez últimos días del mes, el niño deberá ayunar como el resto de los miembros de su familia: desde el Suhur hasta el tiempo de la oración del Magrib.

El siguiente Ramadán, el niño estará ya preparado para ayunar todo el mes, si Al-lah así lo quiere.

¿Cómo monitorear a tu hijo?

Primero: La madre debe dar seguimiento a su hijo durante el ayuno. Si ella siente o considera que él está cansado o enfermo debido al ayuno, deberá hacer que lo rompa inmediatamente. Debemos ser conscientes que existen algunas enfermedades que le impiden al niño ayunar en particular las relacionadas con los riñones, ya que las personas que las sufren necesitan agua constantemente. Lo mismo se aplica a aquellos que sufren de diabetes, tuberculosis, anemia, ulceras gástricas y enfermedades similares diagnosticadas por un especialista.

Segundo: El entrenamiento del niño debe ser gradual, así, aumentar las horas de ayuno día tras día y año tras año ayuda a crear un balance en el cuerpo en lo que respecta a los cambios fisiológicos que ocurren debido al ayuno. Consecuentemente, el niño podrá ayunar sin sufrir efectos negativos en su salud o de agotamiento. Esto también lo hará experimentar la dulzura del ayuno. 

Tercero: La madre no debe temer por el niño debido al ayuno bajo el pretexto de que aún es muy joven. Ella se sorprenderá cuando vea su entusiasmo por imitar a sus padres y hermanos y hermanas mayores que ayunan. Esto también acostumbrará al niño a las amadas tradiciones de este mes, tales como el reunirse toda la familia alrededor de la mesa del Suhur y el Iftar, sin mencionar las tradiciones populares que distinguen a cada país musulmán.

Cuarto: Debemos romper el ayuno (desayunar) lo más temprano posible (junto con el Adhan del Magrib) ingiriendo dátiles secos o frescos, jugo de fruta o pequeñas cantidades de agua con azúcar poco a poco, tal y como lo hacía el Profeta, sallallahu \'alaihi wa sallam. Anas, que Al-lah esté complacido con él, narró que el Mensajero de Al-lah, sallallahu \'alaihi wa sallam, rompía su ayuno antes de rezar la oración del Magrib con tres dátiles frescos. Si no tenía dátiles frescos, se comía tres secos, y si no había ni esto, simplemente tomaba tres sorbos de agua. [Abu Dawud]

El niño no debe tomar agua fría inmediatamente empiece el tiempo del Iftar, ya que esto alterará y dificultará la digestión. Es preferible ingerir líquidos calientes como las sopas primero ya que los mismos estimulan al estomago.

Quinto: La comida del Iftar debe ser balanceada y proveerle al niño las calorías necesarias. Se recomienda que el Iftar contenga proteínas (legumbres, carne o pollo) las cuales ayudan en la producción de nuevo tejido y la reconstrucción del que fue destruido. También debe incluir vegetales, frutas y almidones (pan, arroz y pastas) en adición a algunas pocas grasas.

Sexto: La comida del Suhur debe ser retrasada lo más que se pueda (lo más próximo al tiempo del Adhan del Fayer) siguiendo el ejemplo del Profeta, sallallahu \'alaihi wa sallam, quien enseñó: “Mi Ummah (nación) permanecerá en lo que es bueno mientras apresuren el Iftar y retrasen el Suhur” [Ahmad]

Esta comida debe saciar y ser rica en proteínas, azucares y grasas que pueden ser encontradas en los huevos, yogurt, frijoles, vegetales y frutas. También se recomienda ingerir productos lácteos, pues contienen un alto porcentaje de proteínas, grasas y líquidos que satisfarán las necesidades del niño. Estos alimentos son considerados integrales y cubren por un tiempo largo las necesidades del cuerpo durante el ayuno.

Séptimo: El Suhur no debe incluir encurtidos (escabeche) o comidas muy condimentadas ya que esto causa sed. Se recomienda también en esa hora beber pequeñas cantidades de líquido repetidamente, en especial jugos o agua, para compensar la perdida de agua que ocurrirá durante el día. Si hay necesidad de ingerir algunos dulces (postres) lo mejor es dejarlo para después del Iftar y no consumirlos en el Suhur para no sentirse con sed.

Octavo: Se deben reducir las actividades físicas del niño durante el ayuno, pero las actividades mentales no, pues no son agotadoras. Por lo tanto, los niños pueden estudiar y hacer deberes antes del Iftar.

Noveno: Para finalizar, es muy importante que la madre se preocupe en despertar a sus hijos/as para el Suhur y que se vaya acostumbrando a ver a los miembros de su familia practicando este grandioso rito religioso islámico hasta que se sienta cómodo y familiarizado con él y con todas las practicas de este mes bendecido.

Debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda el mes de Ramadán para entrenar a nuestros niños en la observancia de la oración en su tiempo preferencial, además del ayuno en sí. Debemos enseñarles también la recitación y memorización del Corán, y motivar en ellos el entendimiento del sublime significado del ayuno, sembrando en sus almas los valores de la misericordia y simpatía por los pobres y necesitados.

 

 

 

 

 

 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.