Islamweb
 3 de:- Ramadán Versículo del Corán Dijo Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español):  {Realmente a Al-lah no se le escapa nada ni en la Tierra ni en el Cielo.} [Corán 3:5]   Hadiz De Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él que dijo el Mensajero de Al-lah, sallallaahu 'alayhi wa sallam: “Dijo Al-lah, Altísimo sea: ‘Para mi siervo creyente no habrá otra recompensa ante mí que la del Jardín, si cuando muere su amada o amado en esta vida, acepta con paciencia su desgracia’.” [Bujari]   Valor del Du’a antes de romper el ayuno Al-lahumma innii as-a’luka birahmatika al-lati wasi'at kul-la shai’ an tagfira li. ‘Abdullah ibn ‘Amru ibn Al 'As, que Al-lah esté complacido con él, dijo: Dijo el Mensajero de Al-lah: "Ciertamente el ayunante tiene al momento de romper el ayuno una súplica que no es rechazada." Dijo Ibn Abi Muleikah: Escuché decir a ‘Abdallah Ibn ‘Omar, que Al-lah esté complacido con él,  cuando rompía su ayuno: "Oh Señor, te suplico Tu misericordia que todo lo envuelve, que me perdones." Ocurrió un día como hoy en Ramadán  ·         Fallecimiento de Fátima, la hija del Profeta Muhammad, año 11 de la Hégira (21-10-632 d.C.) En este día murió la hija del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, quien era esposa de ‘Ali Ibn Abi Talib, que Al-lah Esté Complacido con él, y madre de Al Hasan y Al Husain, que Al-lah Esté Complacido con ellos.   ·         Muerte de Marwan Ibn Al Hakam, año 65 de la Hégira (14-10-673 D.C.) Fue el fundador de las segunda dinastía Omeya y precursor de grandes adelantos, como la regularización de las medidas de peso. Murió en Damasco.   ·         Hadizah At-Tahkim, año 37 de la Hégira (11-02-658 d.C.)       Hadizah At-Tahkim es la reunión que se dio entre ‘Ali Ibn Abi Talib y Mua’wiah Ibn Abi Sufian, que Al-lah Esté Complacido con ambos, para lograr un acuerdo tras los malos entendidos que se dieron entre ellos luego del asesinato de su predecesor, ‘Uzman Ibn ‘Affan, que Al-lah Esté Complacido con él.
Sábado, Marzo 24, 2023
Ramadan 3, 1444

Cómo mejorar tu relación con el Corán

Se recomienda a todo creyente, hombre y mujer, recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, a menudo, con la meditación y comprensión debidas. Esto se puede hacer usando una copia impresa del Corán o de lo que se tiene memorizado. Al-lah, Glorificado ...

más

Etiquetas para leer el Noble Corán

Es muy importante para ti, querido lector del Corán, observar los siguientes puntos: 1. No tocar el Corán si no se está en estado de pureza ritual (Wudu’), y solo recitarlo cuando se está en ese estado. 2. Cepillarse los dientes, mejo...

más

Gemas de los tesoros del Corán

El Mensajero de Al-lah, Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Los mejores entre ustedes son aquellos que aprenden el Corán y lo enseñan”. [Bujari] ¿Qué es el Corán? El Corán es el Libro de Al-lah, el cual f...

más

Dolor de cabeza durante el ayuno

Pregunta: Casi siempre tengo dolor de cabeza en especial cuando ayuno Respuesta: Querido hermano, Hay muchas razones por las cuales los dolores de cabeza se repiten continuamente, una de las principales es la jaqueca, el estrés mental, problemas de la vista, de las fos...

más

El I’tikaf (El retiro en la mezquita)

· El I’tikaf consiste es un retiro específico en la mezquita para la exclusiva adoración de Al-lah. Este retiro es lícito tanto para hombres como para mujeres. · El I’tikaf implica la dedicación del alma a l...

más

Problemas que enfrenta la juventud musulmana moderna (parte 1 de 3)

Miércoles 03/12/2019

 Pero, entre los chacales, las panteras, los podencos,
Los simios, los escorpiones, los gavilanes, las sierpes,
Los monstruos chillones, aullantes, gruñones, rampantes.
En la jaula infame de nuestros vicios,
¡Hay uno más feo, más malo, más inmundo!
Si bien no produce grandes gestos, ni grandes gritos,
Haría complacido de la tierra un despojo
Y en un bostezo tragaríase el mundo:
¡Es el Tedio! — los ojos preñados de involuntario llanto,
Sueña con patíbulos mientras fuma su pipa,
Tú conoces, lector, este monstruo delicado,
—Hipócrita lector, —mi semejante, — ¡mi hermano!

¡Sin ofenderlos, lectores! El francés Charles Baudelaire escribió este poema a mediados del siglo XIX. Él es ampliamente conocido como uno de los poetas modernistas más perceptivos, un hombre que entendió con claridad meridiana los males de la modernidad y la difícil situación del hombre moderno. Y el mayor problema del hombre moderno, el vicio mayor, dice él, no es otro que el tedio. Específicamente, el tedio es una apatía y un letargo que infecta el alma. Se alimenta de nuestra vitalidad espiritual, chupa lentamente nuestra voluntad y pasión, nuestro deseo de actuar y triunfar. Nos deja vacíos por dentro, apáticos frente al mundo, sin rumbo y perdidos en un abismo de nada. En pocas palabras, el hombre moderno está muerto espiritualmente. Y, aunque deteste mucho admitirlo, nosotros los musulmanes jóvenes de Occidente, hemos llegado a ser absolutamente modernos.

Una historia para ti
Hace unos años vino un joven musulmán para obtener su grado de la escuela superior. Para horror suyo, se estrelló contra el hecho de que su actitud indiferente y falta general de interés eran síntomas de un problema mayor: durante los anteriores cuatro años, había sufrido de anemia espiritual. Él la llamó “una negligencia grave hacia Al-lah y Su religión”. Es decir, lo que se suponía era un cielo espiritual, se convirtió en apenas una lista materialista de prohibiciones: no consumas drogas, no comas cerdo, no bebas…
La solución obvia (qué tan no-moderno debía ser para creer siquiera que había solución) fue reavivar la llama de entre las cenizas de su alma. Su mezquita local parecía una ruta segura, ¿cierto? ¡FALSO! Por supuesto, el joven pensó que lo era, mirando a la mezquita como un “bastión de conocimiento y guía, y hogar de los ancianos de la comunidad que sólo esperan guiar a un joven dócil y sincero como yo hacia el Islam…”.

Lo que encontró fue total desinterés tanto en su persona como en su situación. Desesperado por algún tipo de orientación, cualquier mano caritativa que lo sacara de su lodazal de ignorancia, esperó que “alguien reconocerá la forma equivocada en que hago la oración, o la mezcolanza de discos compactos de música vulgar en mi auto, me llevará a un lado y me ofrecerá la guía que obviamente necesito. Quizás alguien se ofrezca a enseñarme o me informe de un halaqah local o dos. Quizás alguien tome alguno de esos libros del estante, lo abra y me enseñe. Habría escuchado a cualquiera. Habría escuchado hasta a un niño pequeño. Sólo necesito que alguien me lleve aparte y me muestre ese camino correcto del que tanto he escuchado hablar, pero nunca he tenido la fortuna de hallar”.

Pero nadie se preocupó por dedicarle un cuarto de hora para corregir su Salat. Todos estaban demasiado ocupados para brindar siquiera dos minutos de su día y recomendarle un libro útil para que lo leyera. Y nadie pensó siquiera en dirigirse al joven claramente desesperado que venía a la mezquita, incierto y vacilante, para hacerle una simple pregunta: “¿Cómo estás?”
La esperanza del muchacho pronto dio paso a la desesperación. Su reverencia por los ancianos de la mezquita se convirtió en rabia y rendición. En una antigua casa de adoración, aprendió una lección verdaderamente moderna: que estás absolutamente solo, un don nadie perdido en un páramo de sueños enterrados. Estuvo cerca de alejarse de su búsqueda en ese punto, pero por pura gracia de Dios, continuó y eventualmente halló individuos aquí y allí que lo ayudaron a lo largo del difícil camino del ascenso espiritual.

Una falla comunitaria
Nuestras “comunidades”, por lo general, ponen todas sus tontas esperanzas en personas como esta, personas que por alguna razón, eventualmente “hacen lo que sea” a pesar (o quizás, más exactamente, en contra) de la falta de apoyo y guía, puestos en sus corazones por sus comunidades.

Pero he aquí un pequeño trozo de realidad: muchos seres humanos no caen en esta categoría de personas. Muchos seres humanos necesitan de guía transmitida, modelos de comportamiento humano, asesoramiento humano, apoyo y amor. Si la guía fuera una mercancía, mucha gente vendría por su propia cuenta, no habríamos tenido necesidad de Profetas. Pero Dios nos creó de tal forma que necesitamos profetas, y necesitamos a los herederos de los Profetas para que nos guíen después de ellos. Nuestras “comunidades” no han logrado ser aquellos santuarios de apoyo y guía que cualquier comunidad real sería.

 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.