Islamweb
   8 de Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interpreta en español): {Al-lah no obtendrá de vosotros ni la carne ni la sangre de vuestro sacrificio sino vuestra verdadera intención.} [Corán 22:37]   Hadiz De Ibn ‘Abbas y Anas Ibn Malik, Al-lah esté complacido con ellos, que el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, dijo: “Aunque tuviera el hijo de Adam un valle repleto de oro, (por codicia) le gustaría tener dos y sólo conseguiría llenar su estómago (codicia) con la tierra de su sepultura. Y Al-lah perdona al arrepentido de todo lo que se arrepienta.” [Bujari y Muslim]   Du'a por quien invita a comer Al-lahumma barik lahum fima razaqtahum, wagfir lahum war hamhum. "Oh Señor, bendice lo que les has concedido, perdónalos y ten misericordia de ellos."  Ocurrió en un día como hoy en Ramadán  ·         Batalla de Tabuk, año 9 de la Hégira (18-12-630 d.C.) Los musulmanes guiados y comandados por el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, se dirigieron a Tabuk para retener el ataque que habían planeado los bizantinos, secundados por unas cuantas tribus árabes de la región, pese a las altas temperaturas que se dieron ese año y las dificultades. Al llegar a Tabuk se encontraron con que los bizantinos habían huido, así que al final no hubo encuentro alguno entre los dos ejércitos.   ·         Victoria de los samánidas sobre los gaznávidas, año 431 de la Hégira (23-05-1040 d.C.) El sultán selyucí Tugrïl Beg venció a las fuerzas de los gaznávidas en la Batalla de Dandaqan, tomando el control de Jorasán (hoy en día una de las provincias del norte de Irán). Este triunfo le permitió establecer el más fuerte estado en la región.   ·         Alp Arsalán se convierte en el segundo sultán de la dinastía Selyúcida, año 455 de la Hégira (04-09-1063 d.C.)       Alp Arsalán sucedió a su padre Tugrïl Beg, fundador de la dinastía Selyúcida. En el año 1071, su victoria sobre el Imperio Bizantino en la batalla de Manzikert abrió el camino para la circunstancial conquista turca de Anatolia.  
Jueves, Marzo 29, 2023
Ramadan 8, 1444

El Corán: el camino hacia la salvación

El Libro de Al-lah es la lluvia que hace brotar la verdadera vida sobre la tierra. Doy testimonio que no hay nada ni nadie que merezca ser adorado, sino solamente Al-lah, Quien no tiene copartícipes ni iguales; el Señor de los Mensajeros, el Creador de los cielos y...

más

Cómo te extrañamos Ramadán

Ciertamente, al siervo sincero de Al-lah le gusta cumplir con lo que Él Ha Ordenado y Establecido como forma de adoración, por lo que a los ojos del creyente esta responsabilidad que se le ha encomendado es vista como un honor y una forma de dignificar su ser. Por e...

más

Ayuno y salud

El Islam llama a que la gente cuide de su salud y la preserve, ya que esta es una de las inversiones capitales de esta vida. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, nos dijo que el creyente fuerte es mejor y más querido para Al-lah que el débil. La raz&oacut...

más

La mujer y el ayuno voluntario

La verdadera creyente también observa el ayuno Nafil en otros períodos además de Ramadán, si no le resulta demasiado difícil hacerlo. De esta forma, ella ayuna los días de ‘Arafat, ‘Ashura', y el noveno día de Muharram...

más

Realizar Al ‘Umrah (peregrinación menor) en Ramadán I

Al-lah, Glorificado Sea, Incita a Sus siervos a apresurarse a realizar buenas obras y al mismo tiempo a efectuar actos que los aproximan a Él, para que logren obtener Su recompensa y Su perdón. Al-lah Dice (lo que se interpreta en español): &9679; {Apresur...

más

Algunos juicios relacionados con la oración del Tarawih (Parte 3)

Miércoles 09/08/2011

¿Cuántas Raka’at se rezan en el Tarawih? 

No existe un número determinado de Raka’at para rezar en el Tarawih. Cuando al Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, se le preguntó cuantas Raka’at hacer en esta oración, respondió: “De dos en dos”, sin especificar un límite en el número que se pueden realizar. Por lo tanto, una persona puede rezar dos, cuatro, seis, ocho, veinte o más, dependiendo de su intención. En la actualidad vemos que en algunas mezquitas se hacen ocho y en otras veinte, tanto lo que se hace en la una como en la otra es correcto y no debemos recriminar a los que van a una donde se hacen menos ni a los otros que asisten a la mezquita donde se reza más. Ambos grupos están siguiendo lo establecido por el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, en su respuesta sobre el número de Raka’at que se reza en el Tarawih.
 
Algunos alegan que sólo se deben rezar ocho Raka’at basados en la respuesta de ‘A’ishah, que Al-lah esté complacido con ella, cuando se le preguntó: “¿Cómo era la oración del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, en Ramadán? Ella dijo: “Él no pasaba en Ramadán, ni en cualquier otra época fuera de este mes, de más de 11 Raka’at. Rezaba cuatro Raka’at, pero no me preguntes cuánto se demoraba en cada Raka’ah y la belleza con que la hacía. Lugo hacía otras cuatro, pero no me preguntes cuánto se demoraba en cada Raka’ah y la belleza con que la hacía. Finalmente rezaba tres. Como se demoraba tanto rezando yo le pregunté: Oh Mensajero de Al-lah, ¿tu no duermes? El me respondió: ‘Mis ojos duermen, mas no mi corazón’”. [Bujari y Muslim]
 
Basarse en el anterior hadiz para alegar que sólo se deben hacer ocho Raka’at es incorrecto, porque, como lo expresaron los especialistas en la materia, las acciones del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, al respecto no indican que sea obligatorio para todos, en especial si hay pruebas que indiquen lo contrario, como el hadiz en el que Ibn Omar, que Al-lah esté complacido con él, reportó que el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, en respuesta a un hombre que le había preguntado por el número de Raka’at para hacer en la noche, dijo: “La oración voluntaria en la noche es de dos en dos Raka’at. Pero si uno de ustedes teme que llegue el Fayer, que haga una Raka’ah para finalizar su oración”. [Bujari y Muslim]
 
Por otra parte, encontramos que el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, rezaba sólo ocho Raka’at porque el tiempo no le daba para más, ya que él se extendía demasiado en cada Raka’ah y en cada movimiento de la misma. Es más que conocido que él rezó con un grupo de sus Sahabah y se demoró tanto que ellos temieron que no iba a darles tiempo de tomar el Suhur (alimento que se toma antes del inicio del ayuno).
 
Para dar fin a este tema, traemos las palabras del Shaij del Islam Ibn Taimiah, que Al-lah lo tenga en Su misericordia: “Quien rece 20 Raka’at como lo enseña la escuela de Abu Hanifah, Ash-Shafi’i y la de Ahmad, ha obrado bien. Y quien lo haga como lo enseña Malik, es decir, rezar 36 Raka’at, también ha obrado bien. Esto porque el incremento o disminución de las Raka’at en esta oración depende del largo de cada una de ellas”.
 
Así que lo que recomendamos es que se haga el número de Raka’at que se acostumbre en la mezquita a la que uno asiste para observar esta oración. Por otra parte, recomendamos que quien inicie esta oración, y no tenga ninguna excusa o necesidad, que no salga de la mezquita hasta que el Imam haya terminado de rezar toda la oración, para que logre la gran recompensa que se establece por este hecho. El Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Quien rece el Quiam con el Imam hasta que este lo finalice, se le anotará la recompensa de quien reza toda la noche”. [At-Tirmidhi]
 
¿Dónde es mejor hacer la oración del Quiam o Tarawih?
 
Si lugar a dudas lo mejor para los hombres es hacer la oración del Quiam en Ramadán, es decir el Tarawih, en la mezquita, esto por lo que dijo el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam: “Quien rece el Quiam con el Imam hasta que este lo finalice, se le anotará la recompensa de quien reza toda la noche”. [At-Tirmidhi]
 
Si una persona la hace en la casa, su oración es totalmente válida y cuenta como Quiam; sin embargo, ha dejado de hace lo mejor, que es hacerla en grupo y esperar a que finalice el Imam para así ser merecedor de esta inmensa recompensa. En cuanto al Quiam fuera de Ramadán, este debe ser hecho en la casa.
 
¿Puede la mujer asistir a la oración del Tarawih en la mezquita?
 
Aunque lo mejor para la mujer es rezar en su casa, si ella quiere y no hay ningún peligro evidente que amenace su integridad, no hay problema en que asita a la mezquita y haga el Tarawih en ella. El Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “No les prohíban a sus mujeres que vengan a las mezquitas, aunque rezar en sus casas sea mejor para ellas” [Abu Dawud], y también dijo: “No les prohíban las mezquitas a las siervas de Al-lah”. [Bujari y Muslim]
 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.