Islamweb
  6 de:- Ramadán Versículo del Corán Dice Al-lah, Altísimo sea (lo que se interptreta en español): {Y seréis probados con el miedo, el hambre y el dinero; en vuestras vidas y en los frutos. Y el triunfo será para los pacientes.} [Corán 2:155]   Hadiz De Abu Sa’id Al Judri, Al-lah esté complacido con él, que el Mensajero de Al-lah, sal-la Al-lahu ‘Alaihi Wa Sal-lam, dijo: “Hubo un hombre que mató a 99 personas y preguntó por el más sabio de la tierra. Le indicaron a un monje, fue a verlo y le preguntó que si habiendo matado a 99 personas se le aceptaría su tawba. Y le respondió: ‘¡No!.’ Entonces lo mató, completando así los cien. Después volvió a preguntar por el más sabio de la tierra. Y le indicaron a un gran sabio al que preguntó que si habiendo matado a cien personas se le aceptaría su tawba. Le respondió: ‘¡Sí! Y nadie se podrá interponer entre tú y tu arrepentimiento.’ A continuación le dijo: ‘Parte a una tierra en la que encontrarás a una gente que adora a Al-lah, Altísimo sea. Adórale tú con ellos y no regreses a tu tierra, que es mala.’ Marchó y llegando a la mitad del camino le sobrevino la muerte. Entonces dilucidaron sobre él los ángeles de la misericordia y los del castigo, y dijeron los primeros: ‘¡Venía con su corazón arrepentido a Al-lah, Altísimo sea!’ Después dijeron los segundos: '¡Realmente nunca hizo bien!’ Entonces llegó un ángel con forma humana, lo hicieron juez entre ellos y dijo: ‘Medid desde la tierra que venía hasta la que iba y de la que más cerca estuviere al morir, de ella es.’ Midieron pues, y lo encontraron más cerca de la tierra a la que iba. Así que lo cogieron los ángeles de la misericordia.” [Bujari y Muslim]   Du'a al terminar de comer Alhamdulil-lahi al-ladhi at'amani hadha wa razaqanihi min gaira haulin minni wa la quwatin. "La alabanza es para Al-lah, que me ha alimentado y me ha sustentado con ello sin ninguna fuerza ni poder de mi parte." Ocurrió un día como hoy en Ramadán  ·         Conquista de ‘Umuriah, año 223 de la Hégira (31-07-838 d.C.) El Califa Abasí Al Mu’tasim conquistó esta ciudad, respondiendo el llamado de auxilio que su gente le hizo.   ·         Primera victoria de los musulmanes sobre los cruzados, año 532 de la Hégira (17-05-1138 d.C.) Los musulmanes vencieron a los cruzados por primera vez en Alepo, Siria, comandados por ‘Imad Ad-Din Zinki.   ·         Conquista del Valle del Indo, año 92 de la Hégira (27-06-711 d.C.) Bajo el mando de Muhammad Ibn Al Qasim el ejército musulmán venció a las fuerzas indias en las riveras del río Indo, permitiendo la adhesión de estas tierras al Estado Islámico.    
Martes, Marzo 27, 2023
Ramadan 6, 1444

Cómo mejorar tu relación con el Corán

Se recomienda a todo creyente, hombre y mujer, recitar el Libro de Al-lah, el Sagrado Corán, a menudo, con la meditación y comprensión debidas. Esto se puede hacer usando una copia impresa del Corán o de lo que se tiene memorizado. Al-lah, Glorificado ...

más

Bienvenido Ramadán

Todas las alabanzas sean para Al-lah, al igual que todo el agradecimiento, porque Ha Concedido Sus favores con los cuales ha dado alegría a Sus criaturas; y que la paz de Al-lah sea con el Profeta Muhammad, su familia, sus Sahabah y todos aquellos que sigan su senda hasta ...

más

Ayuno y salud

El Islam llama a que la gente cuide de su salud y la preserve, ya que esta es una de las inversiones capitales de esta vida. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, nos dijo que el creyente fuerte es mejor y más querido para Al-lah que el débil. La raz&oacut...

más

¿Qué se cocina este Ramadán?

Todos decimos que Ramadán no se trata de comida, esto es cierto, pues se trata de abstinencia de comida. Hay que decir que muchos de nosotros comemos más en Ramadán de lo que lo hacemos en otras épocas del año, o por lo menos nos concentra...

más

El I’tikaf (El retiro en la mezquita)

· El I’tikaf consiste es un retiro específico en la mezquita para la exclusiva adoración de Al-lah. Este retiro es lícito tanto para hombres como para mujeres. · El I’tikaf implica la dedicación del alma a l...

más

Preguntas y respuestas sobre el ayuno del mes de Ramadán (Parte 2)

Martes 15/08/2011

Pregunta: Si durante el día del ayuno una persona se convierte al Islam, un niño llega a la pubertad, un enfermo se cura de su enfermedad o termina su tratamiento, el viajero llega a su lugar de residencia, o finaliza el periodo menstrual de la mujer, ¿qué debe hacer una persona en cualquiera de estas situaciones, en cuanto al ayuno y la reposición del día perdido?

Respuesta: Si una persona se convierte al Islam o un niño llega a la pubertad en un día del ayuno de Ramadán, deben dejar de comer y ayunar el resto del día, y no están obligados a reponer ese día ni los días anteriores a este acontecimiento, puesto que ellos no estaban obligados a ayunar a la hora en la que se inició el ayuno.
En cuanto a los demás casos –es decir, el enfermo, el viajero y la mujer menstruante– ellos deben ayunar el resto del día, y deben reponer ese día y los anteriores que no hayan podido ayunar por su condición.
La diferencia entre los primeros y los últimos es bien clara, los últimos estaban obligados a ayunar al momento de iniciarse el ayuno, así tuvieran una excusa válida por la Shari’ah para no hacerlo; mientras que los primeros no, ya que en ese momento la persona no era musulmana y el niño era menor, por lo tanto, no estaban obligados a cumplir con el ayuno de Ramadán por la falta de una de las condiciones necesarias para su obligatoriedad.
Pregunta: ¿Cuándo se le debe pedir al menor que comience a ayunar?
Respuesta: Dijo Al Jarqui, que Al-lah lo tenga en Su misericordia: “Si el menor cumple los diez años y tiene la capacidad para ayunar, entonces se le ordena a esa edad”. E Ibn Qudama, que Al-lah lo tenga en Su misericordia, mencionó: “Es mejor a los diez años, puesto que el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, ordenó que se les pidiera a los menores que comenzaran a rezar a los diez años. De este, modo vemos que comparar la oración con el ayuno no está lejos de la realidad, por ser dos formas de adoración que hacen parte de los pilares prácticos del Islam; sin embargo, la oración es más fácil que el ayuno, ya que no exige un esfuerzo físico mayor como lo es el ayuno, por ello veremos que hay algunos menores que podrán rezar, pero les será difícil ayunar”.
Pregunta: Cuando una persona llega a la senilidad, y por su condición no se acuerda de muchas cosas, olvida e incluso desconoce a las personas y las obligaciones que tiene, ¿qué debe hacer respecto al ayuno?
Respuesta: Si una persona pierde sus facultades mentales por la senilidad como en el caso en mención, entonces no debe ayunar ni orar ni reponer lo que ha dejado de hacer de sus obligaciones hacia Al-lah. Ahora bien, si su pérdida de memoria es temporal, de modo que un tiempo recuerde y otro no, entonces cumple con sus obligaciones cuando las recuerde y las deja cuando las olvide.
Pregunta: ¿Cuál es el veredicto de la Shari’ah respecto al ayuno de una persona enferma?
Respuesta: Si médicamente se comprueba que el ayuno puede causar algún tipo de riesgo para la persona por su enfermedad, entonces esta no debe ayunar. Si el ayuno causa que la persona enferme o que su enfermedad se incremente, o que su recuperación se afecte o demore, entonces no tiene que ayunar en Ramadán, sino que debe reponer los días perdidos una vez se recupere y pueda ayunar sin problema.
Pregunta: Si una persona sufre de úlcera y su médico le ha prohibido ayunar por varios años, ¿qué debe hacer?
Respuesta: Si el médico es un especialista reconocido en la materia, es decir, en enfermedades de aparato digestivo, y le prohíbe que ayune por su enfermedad, el paciente debe obedecer sus indicaciones hasta que se recupere y el tratamiento haya terminado, lo anterior está mencionado en lo que Al-lah, Altísimo sea, Dice (lo que se interpreta en español): {Quien de vosotros estuviese enfermo o de viaje y no ayunase, deberá reponer posteriormente los días no ayunados.} [Corán 2:184] Tenemos entonces, que una vez se haya recuperado, deberá reponer todos los meses de ayuno que no haya podido ayunar, planeando una forma que no le vaya a hacer recaer en la enfermedad y que no represente un inconveniente que no pueda superar.
Pregunta: ¿Cuál es el veredicto de la Shari’ah respecto a una persona que no puede ayunar definitivamente por razón de enfermedad o vejez por el resto de su vida?
Respuesta: Una persona en estas condiciones debe alimentar a un pobre por cada día de ayuno, dándole para ello el equivalente a 1,5 Kg de arroz. Puede darle todo al iniciar el mes, como hizo Anas, que Al-lah Esté complacido con él, en la mitad del mes o al finalizar.
Pregunta: Una persona a la que su médico le ha informado que su enfermedad puede curarse, ¿puede dar alimento a un pobre por los días que no ayune?
Respuesta: No, no puede hacer esto, sino que debe esperar hasta que se cure y luego reponer los días que no ayunó.
 

© 2023 ,  Islamweb.net , todos los derechos reservados.